Jueves, 10 de julio de 2025

Ruz imputa al exedil de Pozuelo que denunció el robo de un ordenador

Ruz imputa al exedil de Pozuelo que denunció el robo de un ordenador

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al exconcejal  de Hacienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Roberto Fernández Rodríguez, que en abril de 2013 denunció el robo de un ordenador en el que guardaba correos electrónicos sobre supuestos favores que el exalcalde de este municipio Jesús Sepúlveda (PP) habría realizado a favor de la trama 'Gürtel'.

   Así consta en un auto en el que el instructor solicita numerosa documentación al Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) y dos de sus empresas municipales sobre los contratos que suscribió con la red y acuerda volver a citar a partir del 30 de mayo a otros siete imputados, entre ellos el exalcalde de la localidad Guillermo Ortega.

   El magistrado destaca la "posible intervención" de Fernández Rodríguez, que declaró como testigo el 25 de abril de 2013, en los delitos investigados en la causa. Según la Fiscalía, el exedil "habría firmado por delegación del alcalde", en referencia a Sepúlveda,  distintas contrataciones cuya regularidad es objeto de investigación en esta causa".

   Además, habría sido hasta enero de 2005 "el encargado de autorizar, aprobar y dar la conformidad a pagos de determinado servicios gestionados por el Ayuntamiento", entre ellos los referidos a "compra de mobiliario por distintas concejalías". Algunos de ellos, según el auto, "podrían haber sido divididos artificialmente con el fin de reducir su importe y eludir el correspondiente procedimiento de contratación".

   Fernández Rodríguez, que ocupó la Concejalía de Hacienda entre los años 2003 y 2007, aseguró en su comparecencia ante el juez del año pasado que en los supuestos mensajes que le habían robado el exalcalde de Pozuelo daba indicaciones a diferentes responsables municipales y miembros de la mesa de contratación para adjudicar determinados concursos a las empresas de Francisco Correa.

   El exedil, que también denunció que había sufrido amenazas de muerte por la calle durante la instrucción del 'caso Gürtel', dejó plantado el 2 de abril al juez Ruz argumentando que no tenía recursos para pagarse el desplazamiento hasta la Audiencia Nacional desde Galicia, donde residía. El magistrado le había citado  a declarar después de que éste llamara a la Audiencia Nacional para aportar documentación sobre la casua y después se arrepintiera y se negara a declarar ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF).

DECLARACIONES Y DOCUMENTACIÓN

   Al igual que ha hecho con los presuntos cabecillas de la red 'Gürtel', Ruz vuelve a citar en su auto a otros siete imputados para que realicen las alegaciones que consideren oportunas antes de que finalice la instrucción. La primera en declarar el próximo día 30 de  mayo será Carmen García Moreno, que habría prestado su empresa Doble M para que funcionara como "sociedad pantalla" de otra de Correa en la adjudicación del Congreso de Parques y Jardines (PARJAP) de Pozuelo. Ese mismo día comparecerá como testigo la exconcejal de Pozuelo Yolanda Estrada.

   El 4 de junio están citados en la Audiencia Nacional los exconcejales de Majadahonda José Luis Peñas y Juan José Moreno, cuyo testimonio y grabaciones inició la investigación; el día 5 el exalcalde de la localidad Guilermo Ortega y la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano; y el día 6 el exviceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid Carlos Clemente y el exconcejal de Estepona (Málaga) Ricardo Galeote.

EXPEDIENTES BAJO SOSPECHA

   En relación con la documentación solicitada en el auto, Ruz reclama al Ayuntamiento de Majadahonda todos los gastos tramitados entre 2001 a 2004 bajo el concepto de "anticipo de caja fija", la identificación de los pagadores de estos servicios y las órdenes o acuerdos de delegación de competencia en materia de contratación que estuvieron vigentes desde 2001 hasta 2005.

   También reclama los expedientes sobre dos obras llevadas a cabo en el Ayuntamiento (el Salón de Plenos y las Casas de Cultura) y cinco actos organizados en esas fechas, así como las operaciones que la Administración local, el Patronato Monte del Pilar y la empresa Patrimonio Municipal de Majadahonda (PAMMASA) llevaron a cabo con una decena de empresas investigadas en el procedimiento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo