Miercoles, 30 de julio de 2025
?"Nuestra relación bilateral ahora mismo no tiene precedentes en lo que se refiere a nuestro espíritu de amistad y relación estratégica", ha declarado Putin
Rusia y China declaran al unísono su oposición a la expansión de la OTAN en el este de Europa
En un comunicado conjunto, publicado tras la llegada de Putin a la capital china, Pekín, para presenciar este viernes la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno, Rusia y China no solo "se oponen a una mayor expansión de la OTAN", sino que piden además a la Alianza Atlántica "que abandone los enfoques ideológicos de la era de la Guerra Fría, respete la soberanía, la seguridad y los intereses de otros países".
Esta declaración ocurre en un momento de enorme tensión entre Rusia y los países de la OTAN por la acumulación de militares rusos en la frontera con Ucrania, prolegómeno de una invasión, según los países de la Alianza, con Estados Unidos a la cabeza. Rusia niega que tenga interés en ordenar una ofensiva militar y acusa por contra a la OTAN de incrementar la tensión de manera artificial para justificar una maniobra de expansión hacia el este de Europa.
Tanto Putin como Xi denuncian en este sentido y de nuevo en referencia a la OTAN, la existencia de "estados individuales, alianzas o coaliciones político-militares" que actúan "en detrimento de la seguridad de otros" con el objetivo de "fomentar antagonismo y la confrontación, socavar gravemente el orden de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica mundial".
Como parte de las negociaciones para desactivar la tensión, Rusia ha presentado una serie de propuestas por escrito que, a muy grandes rasgos, pide a la OTAN que verifique su papel como garante de la estabilidad en Europa, en lugar de actuar como fuerza generadora de conflictos. En este sentido, el presidente de China "apoya las propuestas presentadas por la Federación Rusa sobre la formación de garantías de seguridad legalmente vinculantes a largo plazo en el continente europeo", según el comunicado, publicado en la página web oficial del Kremlin.
Por lo demás, el presidente de Rusia llega a Pekín para celebrar la proximidad "sin precedentes" en las relaciones bilaterales entre ambos países en pleno boicot diplomático al evento de buena parte de la comunidad occidental.
"Nuestra relación bilateral ahora mismo no tiene precedentes en lo que se refiere a nuestro espíritu de amistad y relación estratégica", ha declarado Putin en comentarios televisados antes de un encuentro a puerta cerrada con el presidente Xi.
"La relación entre ambos países es un ejemplo de buena vecindad, que facilita el desarrollo mutuo", ha añadido Putin en declaraciones recogidas por el 'South China Morning Post'. Para el presidente ruso, "el fortalecimiento de las relaciones" con China no solo "facilita la salvaguarda de los intereses comunes entre ambos países" sino que es fundamental para "la seguridad estratégica mundial"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna