Sabado, 02 de agosto de 2025
Rusia ha indicado que habilitaría como ruta principal los puertos de Berdiansk y Mariúpol
Rusia ha propuesto este martes cuatro rutas para exportar cereales desde Ucrania
~~Rusia ha indicado que habilitaría como ruta principal los puertos de Berdiansk y Mariúpol. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que está dispuesto a crear "la logística necesaria" y a garantizar el transporte de cereales desde los puertos de Berdiansk y Mariúpol "sin ninguna condición previa", tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS. Asimismo, las autoridades rusas han asegurado que la seguridad de la navegación a través del mar Negro y el mar de Azov se encuentran entre sus posibles garantías y que los esfuerzos para retirar las minas de las aguas próximas a estos puertos "están prácticamente concluidos". Por otro lado, Rusia ha ofrecido la ruta del puerto de Odesa, controlada por Kiev, y ofrece el paso seguro de los barcos con la condición de que se retiren las minas de las aguas circundantes. Putin ha asegurado que Rusia no aprovecharía la situación para organizar un hipotético ataque marítimo contra Odesa, según la citada agencia. Asimismo, Putin ha declarado la posibilidad de transportar cereales a través del río Danubio hacia puertos de Rumanía o por ferrocarril a Hungría, Rumanía, Polonia y Bielorrusia. Los gobiernos de Rusia y Ucrania alcanzaron el lunes un principio de acuerdo, con la mediación de Turquía, para permitir la salida desde Odesa de buques cargados con grano y trigo, según contó el diario 'Izvestia' citando fuentes del Kremlin. El acuerdo llegó en un momento en el que el precio de los cereales se dispararon debido al bloqueo al que ha estado sometido uno de los principales exportadores de grano de todo el mundo: Ucrania, quinto del mundo, con el nueve por ciento de los envíos. Desde el inicio de la guerra el 24 de febrero, cerca de 22,5 millones de toneladas de cereales están bloqueadas en los puertos ucranianos. Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó que la guerra de Ucrania sea responsable del aumento de los precios de los cereales, sino que se trata de un problema de larga data, que incluso comenzó antes de la pandemia. Así, señaló que Rusia no interfiere en estas exportaciones y que Ucrania puede usar otras vías como el puerto de Berdiansk en el mar de Azov o a través de diferentes países, entre ellos Bielorrusia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna