Miercoles, 30 de julio de 2025
Dice que "no dialogará por dialogar" y recalca que la situación requiere un diálogo "profundo"
Rusia expresa su deseo de lograr "resultados concretos" en las conversaciones con la OTAN
"La verdad es que queremos llevar a cabo la conversación de una manera amplia y profunda, porque la situación lo requiere", ha explicado el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik.
"Por supuesto, nos centramos en lograr resultados concretos, es decir, en tomar una decisión que realmente mejore la situación en Europa en la esfera de la seguridad militar", ha manifestado, antes de agregar que por ahora no se puede precisar si será suficiente con una reunión.
Asimismo, ha señalado que no puede saberse si en el encuentro entre Rusia y la OTAN, previsto para el 12 de enero en la capital de Bélgica, Bruselas, habrá avances sobre las garantías de seguridad exigidas por Moscú, rechazadas de plano la semana pasada por el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell.
"O avanzamos por el camino que permite eliminar las preocupaciones legítimas de Rusia, relacionadas con las actividades militares de la Alianza, su expansión, o tendremos que elegir otras formas de garantizar nuestra seguridad nacional", ha advertido Grushko, quien ha incidido en que Moscú cuenta con herramientas en este segundo caso.
Antes de este encuentro, los ministros de Exteriores de los países que integran la OTAN celebrarán el viernes una reunión extraordinaria por videoconferencia para abordar las tensiones con Rusia y "asuntos generales de seguridad en Europa".
El encuentro tendrá lugar una semana después del cruce de declaraciones entre el Gobierno ruso y Borrell, sobre la propuesta de Moscú a Estados Unidos y la OTAN sobre la entrega de garantías de seguridad para intentar evitar un conflicto a gran escala ante el repunte de las tensiones.
Borrell dijo que "cualquier discusión" sobre la seguridad en Europa debe contar con la "participación" del bloque y describió como "inaceptables" las peticiones de Rusia sobre garantías de seguridad, mientras que el Ministerio de Exteriores ruso subrayó que "nadie tiene derecho" a formular "pretensiones" a Rusia.
Borrell sostuvo en una entrevista concedida al diario alemán 'Die Welt' que el bloque "no debe ser un espectador no involucrado" en las discusiones entre Rusia y Estados Unidos y reseñó que "la UE debe estar presente en estas negociaciones".
"Rusia quiere negociar la arquitectura de seguridad europea sin implicar a la UE, lo que es absurdo. No aceptaremos eso. No se decide nada si no estamos allí", apuntó, antes de hacer hincapié en que las peticiones de Moscú "son pura agenda rusa con condiciones completamente inaceptables, especialmente en lo relativo a Ucrania"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna