Martes, 23 de septiembre de 2025
denuncia una campaña de "difamación" contra Putin en los medios internacionales
Rusia emite una advertencia a sus ciudadanos ante la "caza" de rusos por EEUU
Mediante un comunicado, el Ministerio también ha acusado al Gobierno estadounidense de secuestrar a sus ciudadanos, citando como ejemplos casos como el de Vladimir Drinkman, extraditado a Estados Unidos desde Países Bajos a principios de año.
"Al creer que tiene permitido hacer todo lo que quiera, Washington va tan lejos como a secuestrar a nuestros ciudadanos", ha criticado, que ha tildado la "amenaza" de este tipo de detenciones como "bastante real".
"Las autoridades estadounidenses continúan con la práctica inaceptable de la caza de rusos por todo el mundo, ignorando las normas de las leyes internacionales" y aprovechándose de otros países, ha subrayado el Ministerio.
La relación entre Rusia y los países occidentales, principalmente Estados Unidos, se encuentran en su peor momento desde la Guerra Fría, principalmente debido al conflicto ucraniano y a la postura adoptada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El jefe de gabinete del Kremlin, Sergei Ivanov, ha criticado la campaña de "difamación" que los medios de comunicación internacionales --en especial estadounidenses-- están realizando contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Esrot convencido de que los comunicados difamatorios hacia nosotros persiguen un único objetivo: hacer creer a los rusos que los círculos gobernantes de Rusia se equivocan. Pero estoy absolutamente convencido de que no funcionará", ha afirmado.
"En los últimos años he notado que el proceso de desacreditación y listas negras hacia oponentes había empezado generalmente en los medios de comunicación. En primer lugar, los periódicos estadounidenses y británicos, que había tratado con respeto durante tiempo", ha explicado Ivanov.
En este sentido, el jefe de gabinete ha criticado que la mayoría de informaciones sobre Rusia tratan sobre supuestos casos de corrupción en el entorno del presidente, en una entrevista recogida por la agencia Itar-Tass.
"Lo principal es que si hay algunas acusaciones personales en mi contral, dejad que se hagan públicas: cuál es mi corrupción, dónde están mis grandes ganancias, dónde están mis casas en Estados Unidos o Reino Unido. Son cosas fáciles de demostrar", ha afirmado.
"Hay mucha gente cercana a Putin. Por ejemplo mi buen amigo el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, el de Defensa, Sergi Shoihu, el director del FSB Alezander Bortnikov, o el consejero nacional de segurdad, Nikolai Patrushev", ha dicho el ministro.
"Puedo dar mi palabra sobre ellos, les conozco desde hace muchos años, como al presidente Putin", ha afirmado Ivanov, que ha subrayado la ausencia de pruebas en estas ausaciones y ha criticado que están basadas en el hecho de que alguien por haber nacido en San Petersburgo, servico en el KGB y ser cercano a Putin es "corrupto y sin escrúplos".
Ivanov ha indicado que una de las causas de esta "campaña" es la situación de Ucrania y la postura adoptada por Putin. "No están contentos con lo que está pasando en Ucrania, aunque subrayaré que no fuimos nosotros quienes empezamos, solo reaccionamos a lo que había empezado en el otro lado", ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna