Miercoles, 06 de agosto de 2025
Tokio se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Moscú el 7 de febrero de 1855, mientras que el Kremlin se ampara en los tratados internacionales suscritos al término de la Segunda Guerra Mundial.
Rusia dice que sopesa establecer una zona franca en las islas Kuriles, en disputa con Japón
"Se requieren facilidades sustanciales para que las personas que aquí trabajan no pierdan el tiempo con el papeleo y disfruten de un régimen tributario único debido a las complicadas condiciones climáticas del trabajo en las islas", ha explicado.
"En primer término, estamos hablando de la posibilidad de establecer aquí una zona franca", ha manifestado el primer ministro ruso durante una reunión con ejecutivos de varias empresas pesqueras en una de estas islas, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Así, ha destacado que el Gobierno ruso baraja también desgravar a las empresas que trabajan e invierten en las Kuriles, si bien ha hecho hincapié en que no afectaría a intermediarios financieros ni a productores de bebidas alcohólicas. "No podemos establecer aquí un paraíso fiscal", ha argüido
Mishustin ha resaltado que podría plantearse eliminar de los impuestos sobre el beneficio, el patrimonio, las tierras, los medios de transporte y el IVA, dado que un régimen económico especial podría impulsar la actividad empresarial y las inversión extranjera, también japonesa, en el archipiélago.
Por su parte, el portavoz del Ejecutivo japonés, Kato Katsunobu, ha criticado la visita de Mishustin a las Kuriles, que ha descrito como "extremadamente lamentable" y "contraria a la postura de Japón sobre los Territorios del Norte", según ha informado la cadena de televisión japonesa NHK.
Asimismo, ha adelantado que el Gobierno japonés presentará una protesta formal a Rusia por la visita del primer ministro y ha recalcado que Tokio está analizando las últimas declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la situación en las Kuriles.
Putin afirmó la semana pasada que Moscú desvelaría propuestas "sin precedentes" para implicar a Japón en las actividades económicas en las islas, tras lo que ordenó a Mishustin que viajara al archipiélago para mantener reuniones de cara a la publicación de planes más detallados.
Después de las declaraciones de Katsunobu, el embajador de Rusia en Japón, Mijail Galuzin, ha sido convocado al Ministerio de Exteriores japonés, donde el viceministro de la cartera de Exteriores, Takeo Mori, le ha trasladado su protesta por la visita de Mishustin.
Tras ello, la Embajada rusa en Tokio ha resaltado a través de su cuenta oficial en la red social Facebook que Galuzin ha trasladado a Mori que "esta protesta es inadmisible a la luz de la posición de principios de la parte rusa respecto a la soberanía sobre las islas Kuriles", antes de citar los "resultados" de la Segunda Guerra Mundial.
El archipiélago de las Kuriles, para Rusia, conocido como los Territorios del Norte en Japón, está formado por un grupos de islas --Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai-- habitadas apenas por un puñado de ciudadanos japoneses que fueron ocupadas por las tropas soviéticas en la Segunda Guerra Mundial.
Japón ha retrasado décadas la firma de un acuerdo de paz con Rusia a la espera de recuperar la soberanía sobre estas islas. Tokio se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Moscú el 7 de febrero de 1855, mientras que el Kremlin se ampara en los tratados internacionales suscritos al término de la Segunda Guerra Mundial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna