Lunes, 25 de agosto de 2025
donde opera España
Rusia denuncia un F-18 de la OTAN muy cerca del avión de su ministro de Defensa en el Báltico
El avión de Shoigu regresaba de Kaliningrado a Moscú acompañado por dos aviones rusos Su-27 que, según el Ejército, impidieron una mayor aproximación del F-18 de la OTAN, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
Un vídeo grabado desde el interior del avión del ministro ruso muestra al F-18 volando en paralelo al aparato hasta que da un giro para alejarse después de que uno de los Su-27 se colocara entremedias.
Por su parte, fuentes de la OTAN han indicado a Europa Press que "un avión ruso, escoltado por al menos un avión de combate ruso, fue detectado sobrevolando el mar Báltico", por lo que fueron enviados aviones de la Policía Aérea del Báltico para "identificarlo", dado que "volaba cerca del espacio aéreo Aliado".
"Una vez tuvo lugar la identificación del aparato, los aviones de la OTAN regresaron a la base", han manifestado, al tiempo que han asegurado que la organización "no tiene información sobre quién iba a bordo". Estas fuentes han rechazado además pronunciarse sobre la nacionalidad del F-18 implicado en la misión.
El incidente es el segundo de este tipo en el que se ve implicado un avión en el que viaja Shoigu, dado que en junio de 2017 un F-16 de la OTAN fue alejado igualmente del aparato por un Su-27 de su escolta.
Desde el Ministerio de Defensa español han asegurado a Europa Press que siguen "con atención toda la actividad de los aviones españoles que operan como vigilancia aérea en el Báltico bajo el control de OTAN", si bien remiten la información a la Alianza como responsable de la misión.
España cuenta con cinco aviones caza F-18 del Ejército del Aire desplegados desde el pasado 2 de mayo en la base de Siauliau, en Lituania.
Es el quinto año consecutivo que el Ejército del Aire español participa en esta misión de la OTAN que comenzó en 2004 y que tiene el objetivo de vigilancia y control del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.
En esta ocasión, el Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz (Madrid), ha sido la elegida para prestar servicio como parte del destacamento Vilkas del 1 de mayo al 31 de agosto.
En total, el destacamento Vilkas lo componen 140 personas de diferentes unidades del Ejército del Aire, pero el Ala 12 aporta el grueso del contingente, 94 efectivos. El resto proviene del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD) Zaragoza, el Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), el Centro de Informática de Gestión (CIGES) y la Dirección de Asuntos Económicos (DAE).
Los cinco F-18 del Ala 12 patrullan el espacio aéreo compartiendo la base de Siauliau con la Fuerza Aérea de Hungría, que tiene desplegados cinco aviones Gripen y ejerce de nación líder con un estado de activación constante de 15 minutos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna