Sabado, 13 de septiembre de 2025
critica a quienes ponen condiciones "caprichosas"
Rusia defiende su papel en la guerra siria
Lavrov ha repasado en una comparecencia pública la actual política diplomática rusa, en la que Siria ocupa un papel destacado desde hace ya años. Moscú ha sido el principal valedor internacional de Damasco y colabora militarmente con él desde finales del pasado mes de septiembre.
El ministro de Exteriores ruso ha defendido que la ofensiva aérea lanzada contra objetivos terroristas "ha ayudado a cambiar el rumbo" de la guerra de forma "tangible". "Como resultado, hay una imagen más clara de lo que está ocurriendo", ha añadido.
En este sentido, Lavrov ha apuntado que ahora "está claro quién combate a los terroristas, quién actúa como cómplice y quién intenta utilizarlos para sus objetivos egoistas".
Naciones Unidas intenta cerrar una ronda de diálogo para que las distintas partes enfrentadas puedan sentarse a hablar y poner fin a un conflicto que, en sus casi cinco años, ya se ha cobrado más de 250.000 vidas. La oposición, sin embargo, ha dejado en el aire su posible participación en estas conversaciones.
Sin mencionar expresamente a la coalición opositora o a la postura de ciertos países, Lavrov ha criticado a quienes quieren "poner condiciones para sentarse a dialogar. En este sentido, ha calificado de "irrelevantes" peticiones como el "cambio de régimen".
De hecho, Lavrov ha querido dejar claro que ni ha pedido a Al Assad que dimita ni le ha ofrecido asilo político. "En ambos casos, la respuestaes 'no'", ha declarado en su comparecencia anual
Sin embargo, el Gobierno ruso también ha planteado sus propias sugerencias de cara a las inminentes conversaciones y el propio Lavrov ha insistido este martes en que sería "injusto" y "contraproducente" que las fuerzas kurdas no participasen.
Lavrov se ha referido a la creciente influencia del grupo terrorista Estado Islámico, objetivo principal de la ofensiva militar lanzada por Rusia, así como de la coalición que lidera Estados Unidos y que también extiende su actividad al vecino Irak.
El jefe de la diplomacia rusa ha advertido de que los milicianos yihadistas están intentando ganar terreno en Afganistán y ha señalado a Georgia --en concreto al desfiladero de Pankisi-- como zona de entrenamiento terrorista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna