Miercoles, 23 de julio de 2025
Asimismo, refleja que la base puede ser usada para llevar a cabo reparaciones o tareas de abastecimiento y para paradas técnicas de los buques rusos
Rusia abrirá una base naval en Sudán tras un acuerdo entre ambos países
El documento recoge que la instalación logística de la Armada rusa "satisface los objetivos de mantener la paz y la estabilidad en la región, es de carácter defensivo y no está destinada contra ningún otro país", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Asimismo, refleja que la base puede ser usada para llevar a cabo reparaciones o tareas de abastecimiento y para paradas técnicas de los buques rusos. "Sudán tiene el derecho de usar la zona de anclaje tras el acuerdo con el organismo ruso autorizado", apunta.
El texto señala además que en la base puede haber un máximo de cuatro buques de guerra, incluidos aquellos "con propulsión nuclear, a condición de que se respeten las normas nucleares y de seguridad ambiental".
Sudán únicamente cuenta con costa en el mar Rojo, en la zona noreste del país, por lo que la base militar rusa estará ubicada en una de las principales rutas comerciales del mundo. Moscú ha incrementado su cooperación militar con diversos países del continente.
Las autoridades rusas, que han enviado además militares y mercenarios a varios conflictos en África durante los últimos años, está buscando incrementar su presencia en el continente y recuperar parte del peso con el que contaba antes de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Por su parte, el Gobierno de transición de Sudán, establecido tras el derrocamiento en abril de 2019 del entonces presidente, Omar Hasán al Bashir, está trabajando para obtener un hueco en la comunidad internacional, tras décadas de aislamiento.
En este contexto, las autoridades sudanesas alcanzaron recientemente un acuerdo con Israel para normalizar sus relaciones y firmaron un pacto de compensaciones con Estados Unidos para lograr su retirada de la lista de países promotores del terrorismo.
Washington anunció que Sudán será sacado de la lista --en la que figura desde 1993-- una vez que Jartum pague más de 500 millones de dólares (cerca de 425 millones de euros) en compensaciones a familiares de víctimas de atentados perpetrados en 1998 por la organización terrorista Al Qaeda contra las embajada estadounidenses en Kenia y Tanzania.
El pasado mes de febrero Sudán anunció un acuerdo con las familias de los marines muertos en un atentado perpetrado en 2000 por Al Qaeda contra el destructor 'USS Cole' frente a las costas de Yemen. El nuevo acuerdo satisfaría a las víctimas de los atentados perpetrados en 1998 contra las embajadas estadounidenses en Nairobi, Kenia y Dar es Salaam, Tanzania.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna