Domingo, 27 de julio de 2025
REconoce "errores" por su utilización por los políticos
Rubio Llorente señala de la "difícil situación" del TC a causa de su utilización de los poderes públicos
El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, ha mostrado este jueves su preocupación por la "difícil situación" en la que se encuentra el Tribunal Constitucional, por los retrasos en la renovación de sus miembros y ha señalado que aunque este órganos "ha podido cometer errores", la causa está en su utilización por parte de los poderes públicos.
El que fuera vicepresidente del TC ha hecho estas manifestaciones durante su intervención pública tras recoger el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio, que le ha sido otorgado en un acto en el que estaban presentes, entre otros, el actual presidente de este órgano, Pascual Sala; el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido; los presidentes de las Cortes, José Bono y Javier Rojo; y la defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano.
Para Rubio Llorente, la situación del tribunal de garantías en los últimos años a causa de los retrasos en la renovación de los magistrados, que depende tanto del Congreso como del Senado, es difícil "pero no desesperada".
En el acto también intervino el jurista y padre de la Constitución Gregorio Peces-Barba, quien realizó un recorrido por el extenso currículo profesional de Rubio Llorente, al que se refirió como una persona de "talante abierto y progresista".
POLÍTICOS MAL VALORADOS
Igualmente, ha hablado en el acto el presidente del Congreso, José Bono, que manifestó que es el último año que interviene en este acto dado la proximidad del final de la legislatura. Bono ha aprovechado para lamentar la mala valoración que los políticos despiertan actualmente en la ciudadanía española.
"Como estará la política para que algunos ciudadanos presuman de honorabilidad diciendo que ellos no son políticos", ha manifestado el presidente del Congreso, quien también se ha referido a que jurídicamente, y según la Constitución, en España solo se puede hablar de una nación pues las otras solo existen "en la poesía y en el espíritu".
Rubio Llorente ha sido reconocido en esta decimoséptima edición del Premio Pelayo para juristas, dotado con 30.000 euros exentos de impuestos, en reconocimiento a "su larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico y su gran contribución a la sociedad española".
Según el presidente del jurado, el consejero permanente del Consejo de Estado Landelino Lavilla Alsina, esta elección consolida aún más, si cabe, los objetivos que pretende resaltar esta iniciativa, en la que se potencian los valores de las profesiones jurídicas en cualquiera de sus ámbitos, apreciando tanto la dedicación de los juristas como los valores que desde la Universidad, la sociedad, la empresa, las Instituciones Judiciales o el ejercicio liberal, se consideren de interés para la Comunidad.
Al acto también asistieron los miembros del jurado que han concedido el galardón, entre los que se encuentran el presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer; el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají; el vicepresidente del Tribunal Constitucional, Eugeni Gay; y el magistrado de éste órgano Ramón Rodríguez-Arribas, entre otros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna