Jueves, 24 de julio de 2025

Se reúne con su homólogo marroquí

Rubalcaba viaja a Rabat para escenificar el fin de la crisis de Melilla

La visita de Rubalcaba es fruto de las gestiones emprendidas por los Ministerios de Asuntos Exteriores e Interior tras la cascada de comunicados oficiales que el reino alauí publicó desde mediados de julio denunciando supuestos comportamientos racistas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español contra marroquíes e inmigrantes subsaharianos.  

  Después de una conversación entre Moratinos y su colega marroquí, Taieb Fassi Fihri, a la que sucedió el pasado 11 de agosto una llamada del Rey a Mohamed VI, Rabat no volvió a publicar nuevos comunicados censurando la actitud de la Policía y la Guardia Civil.   

Sin embargo, varias asociaciones civiles marroquíes organizaron distintas protestas en la frontera e incluso bloquearon el acceso de productos frescos a la ciudad autónoma con la aquiescencia de la Policía marroquí. Melilla no retomó la completa normalidad hasta ayer.   

Desde la llamada del Rey a Mohamed VI, el Gobierno expresó su confianza en que la situación se normalizara. Fuentes del Gobierno han señalado incluso que los "malentendidos" se aclararon antes de la conversación entre los dos monarcas.   

La visita de Rubalcaba ha estado precedida por el desplazamiento que el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, hizo el miércoles a Rabat, donde se reunió con su colega alauí, Brahim Boufous, director general de Asuntos Interiores; el jefe de la Gendarmería Real, teniente general Housni Benslimane; el director general de la Seguridad Nacional, Charki Drais, y el director de Migración y Vigilancia de Fronteras, Khalid Zerouali.

   Tras estas entrevistas, ambos países se felicitaron en un comunicado conjunto por la "calidad de la cooperación" entre sus "diferentes servicios" de seguridad y se acordó que se elevaría a los ministros del Interior "las propuestas y los ámbitos de cooperación susceptibles de relanzar las acciones comunes para hacer frente a las amenazas emergentes".  

  Al margen del previsible intercambio de opiniones sobre lo sucedido en estos días en la frontera con Melilla, Rubalcaba y Cherkaoui tocarán temas relacionados con la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal, el tráfico de drogas, la cooperación en materia de seguridad y "otros temas de interés" que afectan a ambos países.   

Tras su encuentro, que arrancará a las 10 horas (12.00 en la España peninsular) en la sede del Ministerio marroquí del Interior. Por motivos de agenda Cherkaoui, no se celebrará la rueda de prensa conjunta prevista y, en su lugar, Rubalcaba comparecerá ante los medios por la tarde en la sede de la Embajada de España en Rabat.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo