Domingo, 27 de julio de 2025
renuncia a convertirse en un partido vertebrador de la nacion
Rubalcaba ve "irreversible" la apuesta federal del PSOE
El exsecretario general del PSOE y exministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha visto "irreversible" la apuesta federal de los socialistas que marcó en la Declaración de Granada, y ha asegurado que estará presente en el programa que presente el partido a las generales de otoño.
En un acto-debate de Federalistes d'Esquerres, junto al periodista Antonio Franco, ha afirmado que se ha roto "un tabú semántico, un anatema" hasta hace unos años, y ahora se expresa en un documento que aboga por un desarrollo constitucional en una línea federal.
Ha sostenido que ahora existen "posibilidades reales" de que el PSOE gane las elecciones tras los resultados de las municipales, y espera que ello haga que más fuerzas políticas vean en el federalismo una salida al encaje territorial.
Por ello, ha pedido tanto al PSOE como al PSC que "aguanten" con este modelo federal ya que lo vislumbra como solución a la triple crisis que vive, según él, España: la económica social, la territorial y la política.
Ha calificado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como "el último marxista" al considerar que con arreglar la economía se soluciona todo lo demás, y Rubalcaba ha abogado por encarar las tres en paralelo.
Ha añadido que sería un "error dramático" no abordar la crisis territorial ni buscar cambios en la norma constitucional por parte de los que consideran que el soberanismo ha perdido fuerza.
Rubalcaba ha expresado, sin embargo, que la relación entre Cataluña y el resto de España "no se puede abordar bilateralmente" y ha abogado por rehacer el pacto autonómico y arreglar los problemas funcionales del estado autonómico.
Por ello, ha apostado por también una reforma constitucional que establezca el Senado como cámara territorial y recoja singularidades, como la de los "derechos históricos" de Cataluña que ya contiene el Estatut.
Ha asegurado que la tendencia tras las elecciones españolas va a ser "el cambio más que la cerrazón" ya que ha augurado que ningún partido ganará por mayoría absoluta, y abogado por que el PSOE haga pedagogía del federalismo.
Ha considerado que si el PSOE logra la victoria en las generales se abrirá paso la reforma de corte federal y que si lo hace el PP por poco se encontrará con un "parlamento complicado".
El exsecretario general del PSOE ha asegurado que el PP ya ha comenzado su "campaña del miedo" para las generales, y ha remarcado que el Gobierno popular no tiene un problema de comunicación, sino de políticas, que ha calificado de terribles.
Ha advertido de que el PP en la oposición sería más duro y podría ser que "volviera a la catalanofobia", y ha revelado que durante la negociación del Estatut quiso que el PP se sumara, pero estos se negaron.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha considerado que se va hacia unas elecciones catalanas el 27 de septiembre que "ningún partido político quiere".
Ha asegurado que las "mal llamadas plebiscitarias" le parecen como una situación dentro de una estrategia a la que nadie quería llegar, y que eso se lo sugiere las reuniones y mensajes a móviles que se han sucedido durante todo el proceso.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna