Martes, 05 de agosto de 2025

Ha relacionado las dificultades actuales con la "renuncia a vivir de acuerdo con la gracia y el amor de Dios"

Rouco Varela afirma que "sería bueno" que la Ley de Dios vuelva a ser "decisiva" en las decisiones públicas

El Cardenal-Arzobispo de Madrid, el  Antonio María Rouco Varela, ha señalado que los momentos de la historia actual son "muy difíciles" y ha asegurado que "sería bueno" que, de nuevo, la conciencia guiada por la Ley de Dios "vuelva a ser un elemento y un órgano decisivo en el comportamiento no sólo personal y privado, sino en el comportamiento, en la acción y en las actividades públicas que afectan a todos".   

Asimismo, durante la celebración de la solemne Eucaristía en la Catedral de la Almudena este jueves, festividad de la Inmaculada Concepción, ha relacionado las dificultades actuales con la "renuncia a vivir de acuerdo con la gracia y el amor de Dios" y ha afirmado que "nadie, si deja hablar sinceramente a su corazón y a su conciencia", puede negar esto.

   "Los momentos de la historia actual son muy difíciles, lo sabemos todos. ¿Tienen que ver con la renuncia nuestra a vivir de acuerdo con la gracia y el amor de Dios? ¿Se atreve alguien a decir que no es verdad esto? Yo creo que nadie, si deja hablar sinceramente a su corazón y a su conciencia", ha señalado durante su homilía.  

  No obstante, ha reconocido que "es muy difícil que las grandes corrientes de opinión, los grupos, movimientos y corrientes de pensamiento y de poder en el mundo lo reconozcan", aunque ha insistido en que "sería bueno" que lo hicieran y que los creyentes tratasen de "influir para que lo reconociesen".

   "Para que de nuevo la conciencia guiada por la Ley de Dios, iluminada por el evangelio de Cristo, animada por su gracia y por su amor, volviese a ser un elemento y un órgano decisivo en el comportamiento no sólo personal y privado nuestro, sino en el comportamiento, en la acción y en las actividades públicas que nos afectan a todos", ha añadido.

   Rouco ha puesto como ejemplo la "gran virtud" de la virgen, que es la de la "humildad y la sencillez" y de cómo hizo uso de su libertad "de una forma ejemplar" confiando en Dios. "La virgen hizo uso de esa libertad de una forma ejemplar para nosotros, confió en Dios, no hizo planes suyos al margen de los planes de Dios, puso su vida en el corazón de Dios, se puso a disposición de la voluntad santa de Dios, se dejó llevar por él", ha indicado.  

  El cardenal ha recordado que la festividad de la Inmaculada Concepción, que se celebra este jueves, es para la Iglesia en todo el mundo "una gran fiesta", que año tras año anima a los creyentes a "un conocimiento más profundo de la historia del hombre", especialmente a la "historia interior de la humanidad" que fluye como "un río subterráneo de los grandes acontecimientos humanos" y que arrancó con el pecado cometido por Adán y Eva.  

  En este sentido, Rouco ha señalado que en ese momento se inició un camino de pecado, pero también de gloria, al que está llamado a unirse todo el mundo. "Ese don y esa gracia está en nuestras manos, depende de como hagamos uso de ella, depende de nuestra libertad", ha apuntado. "Todos necesitamos la gracia y todos necesitamos acogerla de la mano de la Virgen María Inmaculada Concepción", ha añadido.

   Por último, Rocuo ha recordado "el ejemplo que dieron" todos los jóvenes que se desplazaron este verano a Madrid para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) para encontrarse con el Santo Padre con el fin de "enraizar y mantenerse firmes en la fé" y ha animado a seguir su ejemplo.    

  La Misa, que ha dado comienzo a las 12.00 horas, ha sido cantada por la Coral de la Catedral. Al final de la Eucaristía, el cardenal ha impartido la bendición papal.


Comentarios

Por Una perdia de tiempo 2011-12-08 23:17:00

Lo mismo que en las dictaduras islámicas, la ley de Dios y la de la gente normal poco o nada tienen en comun, hombre la otra gente sus funcionarios SI, RUCO VARELA Y SU AMBITO NUNCA HAN CONOCIDO EL NORTE y si tienen o han tenido conocimiento peor, dado su comportamiento.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo