Lunes, 04 de agosto de 2025
durante la celebración de la Eucaristía en la Plaza de la Almudena en la Solemnidad del Corpus Christi.
Rouco dice que "las causas más profundas de las carencias materiales y la pobreza tienen que ver con los fallos morales"
Con él han concelebrado los tres Obispos auxiliares de Madrid, Monseñor Fidel Herráez, Monseñor César Franco y Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ., así como numerosos sacerdotes.
En su homilía, el Cardenal ha comenzado señalando que "en sentida y profesada comunión con toda la Iglesia, presidida en su unidad por el Sucesor de Pedro, el querido Santo Padre Benedicto XVI, se celebra en este nuevo año litúrgico 2012, en Madrid, la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo".
"Como en pocas veces en el pasado más reciente y en el más lejano, se ha revelado cómo las causas más profundas de las carencias materiales y de la pobreza física tienen profundamente que ver con los fallos morales y la indigencia espiritual. Por tanto, portando por las calles de nuestro entrañable y viejo Madrid el Santísimo Sacramento, se proclama y muestra a todos los ciudadanos que hay verdad, que hay esperanza y que hay auténtico amor.
Recordando la gran Vigilia Eucarística celebrada en Cuatro Vientos en la JMJ-2011, Monseñor Rouco Varela ha dicho que "la extraordinaria y riquísima lección espiritual y apostólica recibida aquella noche no se puede, ni se quiere, ni se debe olvidar nunca en la propia experiencia personal de la vida de oración; tampoco en la configuración de una piedad y una espiritualidad eucarística renovada y, menos aún, en la concepción inspiradora de todos los proyectos y propósitos de Nueva Evangelización".
"La adoración y la comunión eucarística, por la naturaleza misma de las cosas, van estrechamente entrelazadas en la vivencia de una auténtica piedad litúrgica, en la experiencia más espiritual de la oración individual y comunitaria y, muy señaladamente, a la hora del testimonio de la fe y de la profesión del amor fraterno", ha señalado el Cardenal.
"En este Corpus del 2012, en el que la palabra "crisis" sigue descubriendo tanto sufrimiento en la vida de las personas y de las familias de Madrid, de toda España y de tantos otros países del mundo, la vivencia interior del ser amado por el Señor Eucaristía que se proclama como el Salvador y la voluntad renovada de amar a los otros como Él amó, son condición indispensable para la autenticidad cristiana y la fecundidad humana y espiritual de la celebración", ha subrayado Monseñor Rouco Varela.
Para el Cardenal, "amar y ser amados por Cristo y en Cristo eucarístico implica, sobre todo, en la actual coyuntura histórica" el "respeto exquisito y el trato esmerado de la dignidad de toda persona humana, desde que es concebida en el seno de su madre hasta su muerte natural; especialmente aplicado a la que sufre pobreza, marginación, enfermedad, exclusión social".
Además, "la búsqueda y el servicio al bien común es tarea primordial y responsabilidad primera de la comunidad política y de los que en ella ejercen la autoridad" y "exigencia básica para el comportamiento justo y solidario de todos los que depende el futuro de la sociedad". Y "una defensa incondicional de la dignidad de la persona humana, y un impulso y fomento decidido del bien común, deben estar apoyados en principios y estilos de conducta y convivencia marcados por la gratuidad".
"Tres actitudes ante la problemática individual, familiar y social de el doloroso día a día que urge recuperar y actualizar en todos los ámbitos de la vida privada y, muy principalmente, de la vida pública. A la vista de la gravedad de la situación por la que atraviesan tantas familias y tantos conciudadanos hermanos nuestros, hay que intentar con todas las energías morales y espirituales de que disponemos, a partir de la vivencia fiel de lo que exige en la práctica "la coherencia eucarística", instaurar una verdadera cultura del bien común, acompañada e impregnada de una cultura de la gratuidad", ha declarado el Cardenal.
Por ello, ha exhortado a "una disposición interior para la conversión" y a ser testigos del amor de Dios "para todos los que pasan al lado, para los que viven en la proximidad de las casas y de los lugares de trabajo, para los que lo han perdido y/o lo buscan agobiadamente; en una palabra, para todos los que por necesidades del cuerpo y/o del alma precisan de mucho amor".
En el Año de la Fe y en la Misión Madrid, ha dicho que "se quiere responder con todas las consecuencias de vida cristiana y de acción pastoral precisas" al "reto evangelizador que propone Benedicto XVI: la fe sin la caridad no da fruto".
El Cardenal ha concluido encomendando a la Virgen "la eficacia evangélica del testimonio eucarístico de fe, de esperanza y de caridad, a fin de que todos los hermanos de Madrid crean, se sientan acogidos y amados en el amor humano-divino de su Hijo Jesucristo, real y substancialmente presente en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía; y así puedan y quieran amar".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna