Miercoles, 07 de mayo de 2025

Madrid

Rouco dice que la "moda" del agnosticismo, el relativismo y la crisis intelectual en Europa hacen peligrar la fe

En este sentido, ha asegurado, durante el acto de presentación del XII Congreso Católicos y Vida Pública que se celebra del 19 al 21 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo bajo el lema Firmes en la fe y en la misión, que, en la actualidad, la "relativización de la verdad está a la orden del día" y que no se encuentran "grandes" propuestas filosóficas o teológicas, factores que, a su juicio, exigen "vivir firmes en la fe".   

Asimismo, ha destacado que otro hecho que "preocupa" a la Iglesia es "la duda" sobre la eficacia histórica del cristianismo que, según ha explicado genera un pensamiento en las personas de que la vida se puede construir al margen de Cristo.  

  En esta misma línea, ha hecho referencia a las palabras que pronunció el Papa Benedicto XVI en el avión a su llegada a Santiago de Compostela el pasado fin de semana, las cuales, a su parecer, "no ha leído --completas-- ninguno de los que las critican". Por el contrario, ha afirmado que el Pontífice regala un "piropo extraordinario" al catolicismo español cuando dice que la Iglesia en España es la que ha dado forma a la Iglesia moderna, citando a Juan Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús y Juan de Ávila.

   Por todo ello, el cardenal Rouco ha destacado que la misión de la Iglesia para afrontar estos factores que "debilitan" al catolicismo, es doble: desmontar prejuicios y volver a ofrecer la "fascinación" de encontrarse con Cristo.

FAMILIA QUE NACE DEL MATRIMONIO  

  Igualmente, ha subrayado la importancia del matrimonio y de la familia y, en este sentido, ha remarcado que la familia que nace del matrimonio es "la célula primera de la Iglesia y de la sociedad" y ha apostillado que es algo que "hay que tomar en serio".   

Por otra parte, el cardenal Rouco ha manifestado el "acierto" que, a su juicio, ha sido elegir parte del lema de la vigésimo sexta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) --Firmes en la fe y en la misión-- para el XII Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación CEU y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).  

  Así, ha recordado que las JMJ, impulsadas por el Papa Juan Pablo II, no comenzaron siendo fruto de la "casualidad" ni como un "divertimento superficial y fácil" de la Iglesia católica, sino que fueron un "acierto" de cara a las nuevas generaciones que son las que iban a construir "la Iglesia del tercer milenio".   

Concretamente, el cardenal ha estimado que en la jornada que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto del próximo año, se reunirán, al menos en los dos últimos días --vigilia en Cuatro Vientos-- entre 1,5 y 2 millones de jóvenes de todo el mundo.    Finalmente, el cardenal ha animado a ser "fiel" a Cristo con una fidelidad "estable, permanente y definitiva", para que las circunstancias que se le presentan al hombre le ayuden "a crecer y madurar".


Comentarios

Por Jose Miranda Alonso 2010-11-13 13:04:00

Una persona con fe es dificil de manipular porque pone en DIOS el ilimite moral de sus actuaciones,por lo tanto tienen moral.Ese tipo de personas no interesan al poder porque no pueden ser manipulados ni adoctrinados


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo