Miercoles, 13 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Romeros de lo mejor con Santa María
Estamos en medio de preocupaciones, dimes y diretes que desafían nuestra confianza para ver si logramos amasar un mundo menos herido, menos crispado, menos violento, menos tramposo. La lista de los desmanes sucedidos y de las promesas vacías ante lo que podrá suceder, se torna un verdadero reto que pone en guardia y en danza lo mejor de nosotros mismos en este rincón de la actualidad. En esta imparable calenda se suceden los días sin que nadie pueda pulsar algún botón de pausa para tomar resuello en este mundo tan veloz.
Con estas cosas a cuestas nos llega el mes de mayo cuando rompe la flor en su fruto más granado para llenar de aroma y color nuestros ajetreos. Necesitamos este respiro al filo de nuestros días. Es florido siempre el mes de mayo, y tiene un aire de festejo cuando la gente se lanza a los caminos buscando razones para seguir en la brecha mientras remamos mar adentro en la travesía de la vida. En este mayo florido nos dirigimos hacia alguna ermita o santuario donde vamos al encuentro de María.
Acudimos para pedir una caridad sincera, la esperanza que no defrauda, y la fe que hemos siempre de nutrir. Allí descorchamos nuestros mejores anhelos para brindar por lo que es bueno, por lo que es bello, por lo que es justo y verdadero, por lo santo que a raudales nos regala Dios. Es la andanza que nos pone en vilo, y responde a la inquietud sincera que se alberga en nuestro adentro. En este mes se nos convoca para hacernos peregrinos de la paz que Dios regala, de la gracia que nos hace nuevos con esa su Buena Nueva de inagotable nueva bondad.
Esto forma parte en definitiva de nuestra vida cristiana, que con sencillez expresa un sentido religioso con raíces profundas de recuerdos imborrables. Ojalá que vivamos así este mes de mayo que nos presenta a María a la que acudir con las flores de nuestro afecto, como se acude a una madre a la que se quiere, a una madre a la que agradecer tantas gracias y pedir lo que necesitamos.
La romería fue siempre la peregrinación de los cristianos que van a Roma. Pero hay romerías populares que nos allegan más cercanamente a una de nuestras ermitas dedicadas a la Virgen María, o a alguno de sus santuarios. Si somos romeros de esta guisa no es que queramos evadirnos piadosamente de una realidad bronca y endurecida, como si, mientras dura la escapada, nos transformásemos en devotos fugitivos de lo cotidiano. Más bien, acudimos a estos lugares para ver y vivir de modo diverso el compromiso diario con la verdad, con el amor y con la paz, el compromiso cristiano ante la realidad. No es fugarnos a un paraíso perdido sino situarnos de otro modo en la vida, ese modo que aprendemos de Dios, de María y de nuestros santos.
Mes de mayo, mes de flores, mes de romerías festivas, fraternas, creyentes, con nuestros mejores sueños puestos en las manos del Señor. Así hacíamos en nuestros años mozos, y así seguimos haciendo en los días añejos, sabiéndonos de nuevo peregrinos de esa tierra apacible y de ese mundo habitable que el Señor nos ha prometido y nos ha querido confiar. Sería hermoso que en este mes de mayo vayamos a estas ermitas y santuarios dedicados a María para pedir a la Virgen por las familias, por los jóvenes y los niños, por las vocaciones sacerdotales, por tanta gente maltratada por la crisis moral y la zarpa insolidaria. Sería ir una vez más con las flores de nuestra caridad encendida, arropando nuestra fe y reestrenando nuestra esperanza. Santa María nos acompañe y nos bendiga.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna