Miercoles, 13 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Romero: por un puñado de dólares
Quien fuera descartado hasta el desprecio burlón, se fue poco a poco afirmando con autoridad evangélica hasta señalarlo como revolucionario. No era timorato antes, y no fue subversivo después. Con el recorrido que una persona hace en su vida según va madurando humana y cristianamente, trató de leer lo que en la realidad Dios poco a poco le enseñaba. En medio de los renglones torcidos en una sociedad insolidaria y violenta, el Señor le fue deletreando las verdades más rectas por las que valía la pena alzar la voz y arriesgar del todo tu vida y tu hacienda.
Así fue Romero, monseñor Oscar Romero, arzobispo de El Salvador, mártir de Cristo y contemporáneo nuestro. Yo era un joven prenovicio en aquel 24 de marzo de 1980 cuando aquel día lo replicaban todos los teletipos: habían matado a tiros a un obispo mientras celebraba la misa. Fue como un mazazo sórdido, incomprensible, que nos resultaba difícil de creer. En aquellos mis primeros pasos como hijo de san Francisco, ante esa terrible noticia quedé sorprendido y conmovido por la perfidia irredenta de quien censura de tamaña manera la paz y quien arranca tan de cuajo el bien.
Sabemos el nombre de quien disparó, el sargento Samayor Acosta. Lo hizo por mandato del fundador de los escuadrones de la muerte, el mayor Roberto d?Aubuisson. El pago por la matanza fue de 114 dólares, un puñado de dólares para acallar una voz libre, para sofocar el grito de denuncia por la injusticia y la violencia con las que algunos poderosos impusieron su ley marcial con asesinas maneras.
El postulador del la causa del nuevo beato ha dicho que «Romero es un obispo que puso en práctica las Bienaventuranzas evangélicas. Buscó la justicia, la reconciliación y la paz social. Amó una Iglesia pobre para los pobres, vivía con ellos, sufría con ellos. Sirvió a Cristo en la gente de su pueblo».
Son conmovedoras sus palabras poco antes de su martirio en una entrevista que le hicieron: «He sido frecuentemente amenazado de muerte. Debo decirle que, como cristiano, no creo en la muerte sin resurrección: si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño. Se lo digo sin ninguna jactancia, con la más grande humildad. Como pastor, estoy obligado por mandato divino, a dar la vida por quienes amo, que son todos los salvadoreños, aun por aquellos que vayan a asesinarme? El martirio es una gracia de Dios que no creo merecer. Pero si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad... Puede usted decir, si llegasen a matarme, que perdono y bendigo a quienes lo hagan". Este fue su testamento, el propio de un cristiano.
Un romero es quien peregrina a Roma, como hicieron desde siempre los cristianos al corazón de la Iglesia. Se peregrina a las tumbas gloriosas de Pedro y Pablo, a las catacumbas de los mártires. El nuevo beato, Mons. Romero, es lugar de peregrinación en donde Dios ha triunfado como en los primeros cristianos. Su palabra última fue la del perdón. No un perdón mojigato y servil, sino el perdón que sabe urgir a la justicia y construye con misericordia los caminos de la reconciliación que nos hacen hijos ante Dios y entre nosotros hermanos.
Somos romeros con el nuevo beato Romero, como peregrinos de las bienaventuranzas con las que hacer un mundo nuevo, el que el Señor quiso, el que siempre nos reclama el Reino de Dios. Ruega por nosotros, buen hermano, Mons. Romero de El Salvador, mártir de Cristo. Daremos gracias por el nuevo Beato como Iglesia diocesana, el sábado próximo por la tarde en nuestra Catedral de Oviedo.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna