Sabado, 02 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo

Roma y Asís con Francisco

Fue el genio literario de aquel escritor alemán que fue J.W. Goethe, el que acuñó una frase acertada sobre nuestro viejo continente: “Europa nació peregrinando”. Sí, fue peregrinando como el viejo continente ahondó en la raíz que sembraron los primeros cristianos que llegaron hasta nosotros. En torno a tres lugares se forjó esta siembra: Compostela con sus peregrinos, Jerusalén con sus palmeros, y finalmente Roma con los romeros, como gustaba decir al literato italiano Dante Alighieri. 

Nuestra Diócesis de Oviedo quiere hacerse romera y peregrinar hasta Roma. No nos convoca la vieja gloria de aquel Imperio que aún deja vestigios en su también vetusta capital, aunque nos asomaremos a lo que allí todavía sigue en pie como testimonio de una cultura a la que también pertenecemos. No es tampoco el esplendor renacentista y barroco con la que Roma fue adornada por aquellos papados mecenas de arte lo que nos mueve a ir allí, aunque podremos también gustar del encanto de callejuelas, plazas, fuentes y edificios que nos trasladarán a otra época que junto a su magia y fulgor tuvo también su exceso y picaresca. 

Vamos a Roma en este año de la Fe para visitar el lugar en donde los Apóstoles Pedro y Pablo junto a la primitiva comunidad cristiana dieron el testimonio supremo con el martirio de su vida. Visitar la tumba del Apóstol Pedro, y celebrar allí la santa Misa, recorrer las Basílicas romanas que enmarcan nuestra historia, adentrarnos en las catacumbas donde los cristianos celebraban su fe y daban sepultura a sus difuntos, es un modo de peregrinar que nos hace distintos a cualquier interés simplemente turístico o cultural. Nosotros iremos como peregrinamos los cristianos: abiertos a las sorpresas con las que Dios tenga a bien sorprendernos.

Pero no hacemos este viaje, como tampoco lo están haciendo tantas diócesis de España y del mundo entero, para retrotraernos nostálgicamente a un tiempo y a un espacio que no son ya los nuestros. Nos abriremos con gratitud a esas páginas que escribieron otros cristianos con sus vidas y en sus contextos, pero sobre todo nos interesa poder escribir nuestra historia que tiene el domicilio de nuestra tierra y la fecha de nuestro tiempo. Por eso nos encontraremos con el Sucesor de Pedro, el Papa Francisco, uniéndonos a la vigilia de oración que haremos con las familias del mundo entero en la Plaza de San Pedro el sábado próximo. Igualmente nos uniremos a la Misa que el domingo se celebrará precisamente allí y en la que como Diócesis de Oviedo participaremos.

En esta breve peregrinación como romeros, no queremos volver a Asturias sin haber pasado por un lugar que tiene una importante significación para todos nosotros: Asís, patria chica de San Francisco. Esa ciudad medieval conserva como un tesoro la memoria de un santo que el Señor señaló para siempre como un camino ejemplar, profético, bello para todos los cristianos a través del modelo de santidad de este hijo suyo e hijo de la Iglesia como fue San Francisco de Asís.

Somos peregrinos del Señor, y la tierra hacia la que caminan nuestros pies es la que Él nos ha señalado como meta de nuestros pasos, mientras que abrazamos la vida que tenemos delante para transformar con su ayuda el mundo que tenemos a nuestra vera con sus heridas y sus encantos. Francisco en Roma, Francisco en Asís, y nosotros peregrinos de la gracia que en este camino se nos concede y que ellos siguen testimoniando. 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo