Martes, 08 de julio de 2025
estados unidos se mueve en un terreno resbaladizo
Rohani advierte de que si EEUU lleva a cabo más ataques en Siria la situación en la región sería "muy peligrosa"
En una rueda de prensa en la capital del país, Teherán, el mandatario iraní ha indicado que el ataque con misiles de crucero llevado a cabo por Washington el 7 de abril fue "básicamente un error" que "benefició al terrorismo".
"Una repetición de una acción similar podría ser muy peligrosa para la región", ha indicado, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV. "Estados Unidos hizo esto una vez, pero ¿quedaría sin respuesta la próxima?", se ha preguntado.
Este mismo lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha afirmado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta autorizar nuevos bombardeos contra Siria si continúan los ataques con armas químicas o si usa 'barriles bomba'.
Por otra parte, Rohani ha abogado por investigar el supuesto ataque químico llevado a cabo el 4 de abril en la localidad de Jan Sheijun, situada en la provincia de Idlib (norte), que dejó cerca de un centenar de muertos.
La inmensa mayoría de la comunidad internacional ha acusado al Gobierno de Bashar al Assad de estar detrás del ataque de dicho ataque en la ciudad, controlada por los rebeldes.
Sin embargo, el Gobierno de Rusia ha afirmado este mismo miércoles que el Ejército sirio bombardeó una fábrica de armas químicas en la localidad, descartando un ataque químico por parte de las fuerzas gubernamentales.
En este sentido, el Ministerio de Exteriores sirio ha negado la implicación del Gobierno en el presunto ataque químico, afirmando que se trata de "acusaciones inventadas" para entorpecer la "lucha contra el terrorismo" que se libra en el país.
"Si un comité de investigación neutral va a la región y analiza el asunto de forma científica, todo quedará claro. ¿Qué pasaría si el comité descubre que fue responsabilidad de los terroristas? ¿Cuál sería entonces la respuesta de Estados Unidos?", ha cuestionado Rohani.
Las palabras del presidente iraní llegan apenas un día después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, tildara de "error estratégico" el ataque estadounidense contra la base militar siria, que se saldó con la muerte de al menos seis militares.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna