Jueves, 31 de julio de 2025
Afirma que quiere tanto a Cataluña que no puede ser nacionalista
Rivera a Mas: "Querer a Cataluña es no robar a los catalanes ni trincar el 3%"
El líder de C's, Albert Rivera, ha criticado este martes que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se esconda de número 4 en la lista de Junts pel sí para no tener que dar explicaciones sobre presunta corrupción, y le ha dicho que "querer a Cataluña es no robar a los catalanes ni trincar el 3% de dinero público y llevárselo a Andorra en bolsas de basura".
En un acto en el Casino de Granollers (Barcelona) al que han acudido unas 200 personas, Rivera ha asegurado que quien roba a los catalanes son los políticos corruptos y no el resto de territorios españoles ni el Estado: "No encontrarán una bandera tan grande para tapar su corrupción. Si de verdad quieren tanto a los catalanes que devuelvan todo el dinero".
También ha dicho que quiere tanto a Catalunya que no puede ser nacionalista, aunque sí se ha posicionado a favor de una secesión: "Yo me quiero independizar de los corruptos, de gente como Mas, Pujol, Bárcenas y Urdangarin".
A su juicio, los independentistas están jugando con los catalanes y están urdiendo tres trampas: "Quieren decidir lo que es de todos entre unos cuantos --obviando al resto de España--, hacerlo en unas autonómicas aunque sea saltándose la ley y no contar votos, sino escaños".
"Eso es cinismo puro" y es posible gracias al sistema electoral catalán, en el que los votos de todos los ciudadanos no computan lo mismo, con especial penalización en el Área Metropolitana de Barcelona, dónde C's concentra la mayoría de sus apoyos.
Según Rivera, la crisis ha provocado que muchos ciudadanos tengan miedo a perder su empleo o a llegar a final de mes, y el debate independentista supone preocupaciones adicionales: "Es momento de que los políticos no aporten más miedo, sino de ayudar a la gente y solucionar sus problemas".
Ha animado a los ciudadanos a "ir a votar por los abuelos, los padres y el futuro", y ha dicho que en las elecciones del 27S no pueden haber sorpresas como las que hubieron en las municipales, en alusión a la victoria de Ada Colau en Barcelona y Manuela Carmena en Madrid.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna