Domingo, 27 de julio de 2025
DEUDA DE UNOS 3.600 MILLONES
Reyal Urbis solicita concurso de acreedores
La suspensión de pagos de la compañía que controla y preside Rafael Santamaría será así la segunda mayor de la historia empresarial española por volumen de pasivo por detrás de la de Martinsa Fadesa.
Reyal acordó solicitar el concurso en la reunión del consejo de administración celebrada ayer lunes, "ante la inminencia del transcurso del plazo previsto en el preconcurso sin haber alcanzado un acuerdo de refinanciación con sus acreedores", según notificó la inmobiliaria a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El próximo sábado 23 de febrero concluía el periodo de cuatro meses que la empresa se dio para lograr un acuerdo con los bancos cuando en octubre de 2012 decidió solicitar el preconcurso de acreedores.
En la última semana, Reyal recibió el rechazo de sus principales entidades acreedoras a la última propuesta que había presentado. Esta iniciativa pasaba por liberar de garantías a un lote de activos valorados en unos 300 millones de euros para poder venderlas y obtener liquidez.
Con anterioridad, la inmobiliaria había planteado segregar a una filial activos de suelo y promociones ligados a un préstamo sindicado de unos 2.000 millones con el fin de ponerlo en valor y venderlo.
La CNMV suspendió la cotización de la inmobiliaria antes de la apertura del mercado, en el que ayer lunes cerró a un precio de 0,124 euros por título.
El primer acreedor del grupo son Santander y Banesto, entidades con los que tiene un pasivo de 530 millones al que es preciso sumar gran parte de la deuda de unos 300 millones que soporta Inveryal, una sociedad patrimonial de Rafael Santamaría.
De su lado, la Sareb, el banco malo, suma una deuda de 707 millones, dado que ha asumido los préstamos al promotor de las entidades nacionalizadas y se quedará también con los de los bancos del grupo dos.
Además, Reyal adeuda unos 400 millones de euros a la Agencia Tributaria y otros 215 millones al Instituto de Crédito Oficial (ICO). En el listado de acreedores figura también el fondo Appaloosa, que recientemente compró la deuda de 406 millones que tenía Barclays, el Banco Popular, FMS, Caixa Geral, EuroHypo, RBS y BBVA.
Por contra, Reyal asegura contar con activos valorados en 4.194 millones de euros, según datos de la compañía a partir de la última valoración independiente, realizada en junio del pasado año.
CUARTA REFINANCIACIÓN.
La inmobiliaria, surgida en 2006, en pleno boom del sector, de la compra de Urbis por parte de Reyal a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de unos 3.300 millones de euros, se acogió al preconcurso de acreedores en octubre de 2012.
La firma reconoció así ante un juez su insolvencia más de un año después de que iniciara el cuarto proceso de refinanciación de deuda que aborda desde que estalló la crisis.
La inmobiliaria cuenta con una plantilla de unos 470 trabajadores y cerró cierre de septiembre de 2012 una pérdida neta de 257,93 millones de euros, casi el doble respecto al año anterior.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna