Sabado, 26 de julio de 2025
Recogen la Teoría Unificada que Einstein presentó en 1930 y sus críticas al nazismo
Reveladas más de 100 páginas de nuevos manuscritos de Einstein con reflexiones científicas y personales
Las páginas, la mayoría de las cuales nunca se habían mostrado antes, incluyen reflexiones personales y científicas, muchas escritas entre 1944 y 1948. Entre ellas hay cuatro cartas de Einstein a su amigo y colega de toda la vida, Michele Besso.
Tres de estas cartas, escritas en 1916, se refieren a una "idea gloriosa" que Einstein tuvo sobre la absorción y emisión de luz por parte de los átomos, idea que más tarde se convertiría en la base de la tecnología láser, según indica en un comunicado la Universidad de la que Einstein fue uno de los padres fundadores.
Los manuscritos también incluyen un apéndice manuscrito, no publicado, de un artículo científico sobre la Teoría Unificada que Einstein presentó a la Academia de Ciencias de Prusia en 1930. El científico alemán dedicó los últimos 20 años de su vida a tratar de unificar las fuerzas de la naturaleza en una sola teoría, según recuerda a DPA el profesor Hanoch Gutfreund, director de los Archivos de Einstein de la Universidad Hebrea, que describe las páginas de Einstein como "típicas de su mente creativa".
"Completó páginas enteras de cálculo matemático con muy poco texto: eran una preparación para artículos asombrosos o resúmenes de ideas cuando luchaba por formular la teoría unificada", sostiene.
Las cartas también iluminan los sentimientos de Einstein sobre el clima político que se vivía por entonces en Europa como judío que había crecido en Alemania.
Así, en una carta de 1935 escrita desde Estados Unidos a su hijo Hans Albert, en Suiza, Einstein expresó su preocupación por el deterioro de la situación en Europa y el surgimiento del partido nazi en Alemania, si bien también expresó una cautelosa esperanza de una mejora gradual en su país natal.
"Esperemos que no tengamos primero una guerra en Europa... el resto de Europa está empezando a tomarse la cosa en serio, especialmente los ingleses. Si hubieran caído duramente hace un año y medio, habría sido mejor y más fácil", dice la carta, según la Universidad.
Einstein abandonó Alemania justo antes de que Adolf Hitler llegara al poder en 1933, renunciando a su ciudadanía alemana. Se mudó a los Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1940. En 1952, a Einstein se le ofreció la presidencia israelí, pero él la rechazó.
El científico describió su vínculo con el pueblo judío como fuerte y legó sus escritos personales y científicos a la Universidad Hebrea, lo que condujo a la fundación de los Archivos de Albert Einstein. Hasta la fecha, los archivos han permitido que 80.000 manuscritos, artículos de correspondencia, fotografías y materiales de los logros científicos, la actividad pública y la vida privada de Einstein sean accesibles al público.
Los nuevos manuscritos fueron adquiridos para los archivos como un regalo filantrópico por la Fundación de la Familia Crown-Goodman en Chicago. Fueron comprados a un coleccionista privado en Chapel Hill, Carolina del Norte.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna