Domingo, 27 de julio de 2025
No incluye la planta de Canaport
Repsol vende a Shell activos de GNL por 5.117 millones
El importe de la operación incluye el pago en efectivo de 4.400 millones de dólares (3.384 millones de euros) y de otros 2.253 millones de dólares (1.733 millones de euros) en concepto de compromisos financieros y deuda.
Con esta operación, Repsol logra una plusvalía bruta antes de impuestos de 3.500 millones de dólares (2.695 millones de euros) y supera los compromisos de desinversión incluidos en su plan estratégico. La plusvalía neta se situará en los 1.400 millones de dólares (unos 1.072,6 millones de euros).
Repsol considera que la desinversión fortalecerá su balance y su liquidez, al tiempo que reducirá su deuda en más de la mitad, hasta 2.200 millones de euros, sin contar Gas Natural Fenosa.
GNL, SALVO CANAPORT
La transacción afecta al negocio de GNL de la petrolera española, en el que figuran los activos de Trinidad y Tobago, Perú GNL y Bahía Bizkaia Electricidad (BBE), pero no incluye la planta canadiense de Canaport.
Pese a no incluir esta planta, Repsol ha cerrado además un acuerdo con Shell para que la segunda suministre GNL a estas instalaciones canadienses durante diez años, por un volumen total aproximado de un millón de toneladas.
El complejo norteamericano quedó fuera de la transacción porque los actuales niveles de bajos precios del gas en Estados Unidos impiden una valoración adecuada a la importancia del activo a medio y largo plazo, indicó la petrolera, que analizará todas las opciones operacionales, financieras y estratégicas para la planta de Canaport.
PROVISIÓN DE 1.300 MILLONES
En cuanto se cierre la operación, previsiblemente a finales de año, la petrolera española actualizará el valor en libros de Canaport, lo que le obligará a realizar una provisión neta de 1.300 millones de dólares (1.000 millones de euros).
Con esta operación, Repsol alcanza en un año un volumen de desinversiones de más de 5.000 millones de euros, por encima de los objetivos fijados en su plan estratégico, que contempla para el periodo 2012-2016 unas desinversiones de entre 4.000 y 4.500 millones de euros.
La venta de los activos de Perú y Trinidad y Tobago, precisa la compañía presidida por Antonio Brufau, no implica ninguna desvinculación con respecto a la actividad en estos países, centrada ahora en la exploración y producción (upstream).
Concretamente, en Perú, donde Repsol focaliza una de sus mayores apuestas estratégicas, la compañía acaba de realizar un importante descubrimiento, denominado Sagari y ubicado en el bloque 57, con unas estimaciones preliminares de recursos de hasta 2 TCF (trillones de pies cúbicos en sus siglas en inglés) de gas.
En Trinidad y Tobago, la petrolera mantiene un volumen significativo de producción de hidrocarburos y está realizando nuevas perforaciones.
Repsol, que seguirá operando los activos objeto de la venta hasta el cierre del acuerdo, y Shell se proponen cerrar el acuerdo antes de finalizar el ejercicio actual, tras la obtención de las autorizaciones necesarias y el cumplimiento de las condiciones pactadas.
Goldman Sachs y Linklaters han actuado en la transacción como asesores financiero y legal, respectivamente, exclusivos para Repsol.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna