Miercoles, 23 de julio de 2025
UN JUZGADO DE MADRID ADMITIÓ UNA DEMANDA SIMILAR
Repsol demanda a Chevron en Nueva York por los acuerdos con YPF
En sus alegaciones, la española sostiene que los contratos entraron en vigor después de que el Gobierno Argentino de Cristina Fernández de Kirchner acordara la expropiación de la participación mayoritaria que Repsol tenía en YPF y pide una compensación por daños.
"La voluntad de Chevron de sacar provecho de la expropiación del interés mayoritario de Repsol en YPF contrasta con el interés de otros jugadores de peso en la industria del gas y del petróleo", se recoge en la demanda.
Esta decisión se produce un día después de que Repsol presentara una demanda contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por la expropiación del 51% de YPF. En ella, solicitaba el inicio de un procedimiento de arbitraje contra Argentina por violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Argentina, de 1991, explica la petrolera española.
ADMITIDA A TRÁMITE POR UN JUZGADO DE MADRID
El pasado mes de noviembre, un juzgado mercantil de Madrid admitió a trámite una demanda presentada por Repsol en contra de Chevron por el acuerdo de la petrolera estadounidense con el Gobierno argentino para entrar con YPF en el proyecto de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.
En su demanda, Repsol consideraba que Chevron incurre en un caso de competencia desleal al aceptar el ofrecimiento del Gobierno argentino a participar en un proyecto como el de Vaca Muerta, desarrollado por YPF, recientemente expropiada a la petrolera española.
La compañía presidida por Antonio Brufau ya advirtió de que demandaría a cualquier compañía de la competencia que aprovechara la expropiación "ilegal" para entrar en proyectos de YPF. Repsol anunció además que adoptaría todas las medidas legítimas a su alcance en contra de relaciones de negocio con la petrolera argentina que perjudiquen sus intereses.
ACUERDO CON CHEVRON
A mediados de septiembre, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el responsable para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, firmaron en Buenos Aires el memorando de entendimiento en el que ambas compañías expresaban su interés en evaluar, mediante un proceso de investigación y desarrollo de proyectos conjunto, el posible aprovechamiento de Vaca Muerta.
Galuccio destacó además en ese momento que el acuerdo con la compañía estadounidense supone "el primer paso de una relación que será larga e importante", mientras que Moshiri se mostró "satisfecho" por "acompañar este nuevo proceso de YPF", ya que "su éxito será el de todo el sector".
El Gobierno argentino anunció en abril de este año la intervención de YPF, así como la creación de una nueva ley para expropiar a Repsol un 51% de la compañía. La norma fue aprobada por el Parlamento argentino en mayo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna