Martes, 09 de septiembre de 2025
y ha criticado la "campaña de desprestigio" contra España
Represaliados del franquismo arremeten contra miembros del exgovern catalán por definirse como "presos políticos"
"En España no existen presos políticos, ni nadie se ve obligado a expatriarse como consecuencia de una supuesta persecución política ejercida por el Estado o por los jueces", reitera el documento de los antiguos presos, entre los que se encuentra el exmiembro de ETA Eduardo "Teo" Uriarte, condenado a muerte por la justicia franquista en 1970 en el marco del conocido como Proceso de Burgos.
"Nuestra Constitución define a nuestra Nación como un Estado de Derecho y garantiza que nadie pueda ser perseguido por motivos ideológicos, políticos y religiosos", indica el grupo de ex presos políticos, que reiteran que en España se cumplen todas las condiciones para la expresión de cualquier ideología "moralmente legítima", y están "garantizadas las vías democráticas para la consecución de cualquier objetivo, político, económico y social compatible con la Libertad y la Justicia".
Y denuncia la "campaña de desprestigio" iniciada por los dirigentes catalanes, a los que acusa de subvertir el orden y crear un nuevo orden político en España "amparándose en las prerrogativas que les concedió el Estado democrático". Además la misiva apunta a que Puigdemont y sus consellers se han servido de medios ilegales y de las arcas del Estado para sus objetivos secesionistas.
El texto ha sido firmado por Eduardo "Teo" Uriarte, José María Zubiaga, Iñaki Viar, Rafael Simón, Luís María Igartua, Javier Elorrieta y Luís Emaldi, y en él se reivindican como los "últimos presos o exiliados políticos de un país de la Europa no comunista".
Destacan que su acción se basó en negar el autoritarismo del régimen franquista y en reivindicar un sistema de libertades para España, entendiendo que su lucha buscaba objetivos semejantes a las condiciones de la Europa democrática de entonces.
"Luchamos entonces por causas distintas, pero todas ellas gozaban de libertad de expresión en la Europa democrática de aquellos años, y todas coincidían en negar el autoritarismo del régimen franquista y en reivindicar un sistema de libertades para España", asegura el documento.
Y realizan una defensa del texto constitucional de 1978, asegurando que el ordenamiento político que instauró supuso una "garantía de libertad y convivencia", y la "fórmula que ha permitido acabar con el secular enfrentamiento entre españoles".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna