Viernes, 15 de agosto de 2025

"Brasil está lejos de un marco normativo que proteja y promueva el pluralismo, la diversidad y un periodismo fuerte y relevante".

Reporteros sin Fronteras advierte que Brasil no promueve el periodismo plural

"En un contexto de recientes ataques al Estado democrático de derecho en Brasil, la urgencia de garantizar normas y políticas que fortalezcan un periodismo libre, plural y confiable es crucial para la propia democracia brasileña", dice el documento recogido por la Agencia de Brasil, y agrega que "Brasil está lejos de un marco normativo que proteja y promueva el pluralismo, la diversidad y un periodismo fuerte y relevante".

La pluralidad o diversidad del periodismo es defendida por la organización como condición necesaria para garantizar una cobertura equilibrada e inclusiva de los acontecimientos, promoviendo una sociedad más informada. Además, otra recomendación es la creación de nuevos medios locales para combatir los llamados "desiertos informativos", ya que se estima que 26 millones de brasileños de 2.700 ciudades del país no reciben noticias locales.

El director de RSF en América Latina, Artur Romeu, ha recordado que el sistema de información en Brasil se caracteriza por una excesiva concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos grupos económicos y que esta situación se ve agravada por la fragilidad del público, la comunidad y sectores de la comunicación como los medios periféricos, populares o independientes.

"Esta fragilidad está íntimamente asociada a la falta de incentivos y garantías institucionales para que estos vehículos puedan operar en una situación de menor precariedad en su trabajo", ha destacado.

En 2017, una encuesta de RSF en colaboración con Intervozes concluyó que las cuatro mayores cadenas de televisión concentraban el 70 por ciento de la audiencia nacional, lo que constituiría, según estas organizaciones, un oligopolio en las comunicaciones, prohibido por el apartado 5 de la Artículo 220 de la Constitución brasileña

Para promover la diversidad en el periodismo del país, el informe de Reporteros sin Fronteras sugiere la oferta de subsidios estatales, la tributación de las plataformas digitales para financiar la diversidad del periodismo en Brasil, así como la distribución de la publicidad estatal "según criterios claros y no discriminatorios".

Para la organización, falta voluntad política para impulsar esta agenda, ya sea de gobiernos de izquierda o de derecha. "En las últimas dos décadas, a pesar de gobiernos que se declararon comprometidos con la construcción de un entorno mediático plural y diverso, el país ha experimentado, en la práctica, la flexibilización de las pocas normas anticoncentración en la propiedad de las emisoras", afirma el documento.

RSF sostiene que el pequeño número de empresas de comunicación cubiertas por la publicidad gubernamental representa un obstáculo para la promoción de un entorno periodístico plural y diverso en el país.

"Sin el desarrollo y la implementación de una política dirigida a los medios de comunicación no comerciales, independientes y regionales, la promoción concreta de la ampliación de la variedad de voces en la comunicación brasileña sigue siendo inexistente", dice el documento.

Respecto a las propuestas para gravar las plataformas que utilizan contenidos periodísticos que se tramitan en el Congreso Nacional, RSF dice que podrían representar un alivio para el sector, pero advierte que es necesario mejorar los proyectos existentes para financiar la pluralidad en el periodismo.

"(Los proyectos) siguen el modelo adoptado en países como Australia y Canadá, donde las plataformas negocian con los medios de comunicación valores por el uso de sus contenidos, pero no define claramente qué tipo de uso de contenidos periodísticos daría lugar a remuneración ni establece criterios para incluir puntos de venta más pequeños, regionales y sin fines de lucro", destaca.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo