Lunes, 04 de agosto de 2025
La compañía roza el primer 'break even' de su historia
Renfe recorta un 78% sus 'números rojos' hasta octubre por el impulso del AVE
El resultado de la compañía ferroviaria es fruto del crecimiento del negocio de Alta Velocidad y de la contención de los gastos, tanto los corrientes como los financieros.
De esta forma, Renfe está a las puertas de rozar el 'break even' (el equilibrio en sus cuentas) por vez primera en su historia y avanza en su objetivo de lograr en 2016 su primer beneficio.
En cuanto a los diez primeros meses de 2015, la división de Alta Velocidad superó los 1.000 millones de euros de ingresos y creció así un 5,7%. Estas cifras, que ya incluyen el primer mes de servicio del AVE a Palencia y León, son reflejo de los récord de viajeros transportados que la compañía pública viene encadenando cada mes.
De su lado, los trenes de Media Distancia (regionales) y de Cercanías, considerados de servicio públicio y que cuenta con aportación del Estado, generaron ingresos por 598 millones de euros entre enero y octubre (+0,3%).
Los avances en las divisiones de transporte de viajeros permitieron compensar la caída del 6% registrada por la de tráfico de mercancías.
Así, Renfe logró un aumento del 2,4% en sus ingresos totales, que sumaron 2.545 millones, en los diez primeros meses, en los que además logó reducir un 0,6% el total de sus gastos.
En este capítulo de gastos sobresalen los 514 millones de euros que la compañía que preside Pablo Vázquez tuvo que pagar a Adif en concepto de canon por el uso de las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.
Con todo, al cierre del pasado mes de octubre, Renfe presentaba un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 259,71 millones de euros, que además supera en un 39,8% al de un año antes.
El avance del resultado operativo y el recorte de los gastos financieros llevaron a la compañía ferroviaria pública a recortar sus pérdidas un 78% y avanzar así hacia el equilibrio de sus cuentas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna