Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo.

Renacer, la Buena Noticia

           Renacer es un verbo cristiano. Sin duda que se emplea en tantos otros ámbitos en donde volver a empezar señala un momento propicio que tiene sabor a reestreno de algo querido, útil y cierto. Pero el renacer por antonomasia se refiere a un máximo milagro: que algo muerto, vuelve a la vida; que alguien terminal y terminado, vuelve a comenzar de nuevo.             

Tras la cuaresma que hemos vivido, con un intenso momento en la Semana Santa que acaba el domingo de Pascua, nos adentramos en el misterio más grande de la fe de los cristianos: Cristo ha resucitado, ha vencido la muerte más temida y llorada, ha dejado para siempre vacío el sepulcro que había sellado una increíble derrota.             

La palabra pascua significa en hebreo paso, motivo por el cual los cristianos hablamos indistintamente de una pascua cuando nos referimos a la natividad del Señor o a su resurrección. Porque se trata de un mismo gesto en dos entregas: Dios que nace humanamente en la pascua de navidad, Dios que renace también humanamente en la pascua de resurrección. En ambos casos, aparece el supremo gesto de amor y bondad por el cual Dios ha salido a nuestro encuentro, ha abrazado nuestra vida, ha deseado vivirse y desvivirse como nosotros lo hacemos.             

Podría haber resuelto de modo distinto el mensaje que nos contó, los signos que pudo mostrarnos, y especialmente el desenlace en la cruz cual malhechor abandonado. Pero habiendo podido hacer y decir de otros modos y maneras, Jesús, el Hijo de Dios, nació y renació como una pascua en medio de nosotros, una pascua que se siembra, que crece y que florece.             

Son muchas las pesadillas que han podido afear nuestros mejores sueños. Y cuando esto sucede, de pronto aprendemos lo mucho que vale lo que no tiene precio. Una enfermedad que logra curarse, un desahucio que encuentra cobijo, una noche oscura que termina con la claridad de la aurora, una pena negra que se transforma en radiante alegría, el desencanto más devastador ante las mil pruebas de la vida, que concluye en el encanto de una esperanza que nunca caduca marchita. Es entonces cuando aprendemos cómo las cosas verdaderamente importantes son pocas, y deberíamos dedicarles más tiempo, más ilusión, más acogida de lo que habitualmente les damos y hacemos.             

Pero es esto lo que está señalando la pascua de resurrección de Jesús: renace la vida, lo más importante, lo único importante, y toma de nuevo su puesto debido en nuestra historia y en nuestra biografía. Esto es lo que con todo derecho hemos de saber contar, lo que con todo deber también deberemos saber cantar. Porque el mensaje de este día renacido y resucitado no puede ser otro que el ya sabido y no siempre entonado: el Señor ha vencido las pesadillas que nos alejan de Él, que nos enfrentan a nuestros deudos y que nos rompen por dentro como un destrozo inhumano. La palabra última tras todas las terribles palabras penúltimas, se la ha reservado Dios, y es la que con letra y música de aleluya hoy la Iglesia entera vuelve a entonar a plena voz. Esa palabra final que permite renacer lo que nos hace hijos ante el Señor, hermanos de todos los hombres, y hacedores de un mundo nuevo donde la paz y la justicia, la belleza y la bondad, la verdad y la alegría, se hacen estrofa, se hacen melodía, haciendo de la existencia un canto de esperanza. El Señor ha vencido, y nosotros en Él. Aleluya. Feliz Pascua.              

Recibid mi afecto y mi bendición.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         

Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo