Lunes, 04 de agosto de 2025
podría llegar a ser una "prelatura personal"
Religión Los lefebvrianos dan un paso adelante hacia la plena comunión con el Vaticano
El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, el Cardenal William Levada, ha entregado este miércoles al Superior general de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, monseñor Bernard Fellay "un borrador de documento con la propuesta de ser una "prelatura personal" como instrumento más adecuado a un eventual reconocimiento canónico de la Fraternidad".
En la reunión estuvieron también presentes el Secretario de la misma Congregación, monseñor Luis Ladaria y el Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, monseñor Guido Pozzo, así como el asistente de monseñor Bernard Fellay.
Según el comunicado de la oficina de prensa del Vaticano, el "objeto del encuentro era presentar la evaluación de la Santa Sede sobre el texto entregado por la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en el mes de abril, en respuesta al "preambulo doctrinal" realizado por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 14 de septiembre de 2011 a dicha fraternidad".
Además, la nota señala que en la reunión también "ha sido posible ofrecer las oportunas explicaciones y precisiones por parte de monseñor Fellay que ha ilustrado la situación actual de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X y ha prometido de dar a conocer su respuesta en tiempos razonables".
Asimismo, ha recordado la posición de la Santa Sede expresada el pasado 16 de mayo en la que "confirma que la situación de los otros obispos -el español Alfonso de Gallareta, el francésTissier de Mallerais y el británico Richard Williamson- será tratado separadamente y singularmente".
Al finalizar la reunión, "se ha auspiciado -añade el comunicado oficial- que también a través de este ulterior momento de reflexión se pueda alcanzar la plena comunión de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X con la Sede Apostólica".
La Fraternidad de San Pio X, que cuenta con 500 sacerdotes y 200 seminaristas presentes en 31 países y tiene su sede central en Francia, fue fundada en 1970 por el arzobispo Marcel Lefebvre, quien murió excomulgado en 1991 por negarse a reconocer el Concilio Vaticano II y por haber ordenado cuatro obispos sin el consentimiento del Papa.
Sin embargo, Benedicto XVI ha dado varios pasos para permitir la reconciliación de los "lefebvrianos" con la Iglesia católica. En el año 2007 aprobó el motu proprio "Summorum Pontificum", una ley vaticana que permitía la celebración del rito antiguo o tridentino, anterior al Concilio, sin el permiso del obispo, y en el año 2009 levantó la excomunión a cuatro obispos de la Fraternidad.
Además, la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" publicó en el mes de mayo de 2011 la instrucción "Universae Eclesiae", que aplica el motu proprio "Summorum Pontificum" y permite a un grupo "estable" de fieles celebrar la misa anterior al Concilio Vaticano II.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna