Viernes, 01 de agosto de 2025
Truss ha sugerido así que el presidente galo, Emmanuel Macron, está realizando "amenazas poco razonables" ?
Reino Unido da a Francia 48 horas para solventar la dispuesta pesquera y amenaza con tomar medidas legales
Truss ha sugerido así que el presidente galo, Emmanuel Macron, está realizando "amenazas poco razonables" dada que se enfrente a una creciente pérdida de apoyos en el marco electoral francés.
La ministra ha señalado que "no se ha producido acuerdo alguno" y ha afirmado que "Francia ha realizado amenazas que afectan a la industria pesquera británica". "Es necesario que las retiren", ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión Sky News.
En este sentido, ha recalcado que si París no retira las amenazas, el Gobierno se verá abocado a hacer uso de mecanismos recogidos en el acuerdo de comercio alcanzado con la UE, algo que podría llevar a "tomar medidas directas en cuestiones comerciales".
"Los franceses se han comportado de forma injusta. Esto no está recogido en los acuerdos comerciales", ha insistido antes de recordar que si alguien "se comporta así tienes derecho a tomar las medidas necesarias en su contra".
Para ella, Francia debe "dejar de amenazar a los buques británicos, debe dejar de amenazar los puertos en el canal y aceptar que trabajan dentro de los límites legales a la hora de hace ruso de las licencias pesqueras de acuerdo con el acuerdo establecido".
El Ejecutivo de Francia puso la semana pasada sobre la mesa una batería de posibles sanciones, entre ellas la prohibición de atraque de barcos británicos, como respuesta a la reducción de los permisos concedidos a pescadores galos para que faenen en aguas del Canal. París no descarta tampoco limitar el suministro eléctrico.
Cerca de 1.700 buques europeos tienen licencia para pescar en aguas británicas. Según Truss, el país tomará "sin duda" medidas legales durante los próximos días si el Gobierno francés no da marcha atrás. "Es necesario que este asunto se resuelva en las próximas 48 horas", ha aseverado.
El ministro británico para el Brexit, David Frost, confirmó el sábado que su país está contemplando "activamente" la puesta en marcha del mecanismo para la resolución de disputas estipulado en los acuerdos de salida de la Unión Europea para solucionar la actual disputa pesquera con Francia.
Por su parte, el Gobierno francés insiste en que casi la mitad de las solicitudes de licencia presentadas por los pescadores franceses aún no han sido aceptadas a pesar de haber presentado los documentos solicitados por las autoridades británicas para corroborar que se cumple con los acuerdos del Brexit.
Según el acuerdo comercial del Brexit alcanzado a finales de 2020, los pescadores europeos pueden operar en aguas británicas siempre que puedan demostrar que anteriormente ejercían allí su actividad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna