Domingo, 27 de julio de 2025
, Liz Truss, ha anunciado que su Gobierno aprobará "en las próximas semanas" leyes que, en la práctica, supondrán una ruptura unilateral del Protocolo de Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit
Reino Unido confirma que "en próximas semanas" modificará unilateralmente el Protocolo de Irlanda del Norte
Truss ha comparecido ante la Cámara de los Comunes para desgranar la hoja de ruta del Gobierno de Boris Johnson en relación a las estancadas negociaciones sobre el citado Protocolo, creado en su día para evitar una 'frontera dura' en el Úlster pero que obliga a introducir controles en el tráfico de bienes con la isla de Gran Bretaña.
La jefa de la diplomacia ha fijado como "prioridad" de su Administración el cumplimiento de los acuerdos de paz de 1998, que ahora considera en riesgo. No en vano, el Partido Unionista Democrático (DUP) mantiene bloqueada la política norirlandesa hasta que no se introduzcan cambios al Protocolo.
Truss ha defendido que Londres ha puesto sobre la mesa propuestas "razonables" para modificar de mutuo acuerdo los compromisos firmados. Así, ha asegurado que han planteado a la UE un mecanismo para que los bienes llegados de Gran Bretaña a Irlanda del Norte no entren en el mercado único europeo.
Esto permitiría "que los bienes que se muevan y permanezcan dentro de Reino Unido queden libres de burocracia", una de las reivindicaciones recurrentes del Ejecutivo de Boris Johnson y que a día de hoy no contempla el acuerdo porque Irlanda del Norte sí permaneció dentro del mercado único de la UE. Truss quiere recuperar el "mercado común británico".
La ministra también ha aprovechado su comparecencia para defender que el plan para impugnar sin consenso el Protocolo norirlandés es "legal" y respeta el Derecho Internacional, a pesar de que desde la Comisión Europea se ha insistido en reiteradas ocasiones en que supondría una violación sin precedentes de un acuerdo de obligado cumplimiento.
Truss ha invitado al vicepresidente de la Comisión Europea encargado de supervisar las relaciones con los británicos, Maros Sefcovic, a una reunión "cuanto antes" en Londres, a pesar de que el propio Sefcovic ya había advertido la semana pasada a la jefa diplomacia británica de que cualquier paso unilateral dañaría la confianza entre las dos partes.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna