Lunes, 11 de agosto de 2025
AI afirma que el buque se asemeja a las prisiones en los barcos de la era victoriana
Reino Unido comienza a alojar a solicitantes de asilo en el buque 'Bibby Stockholm', en Portland
Alrededor de 50 solicitantes de asilo han sido trasladados en autobús al puerto de Portland y han sido recibidos por numerosos manifestantes con pancartas en protesta por el trato contra los migrantes en Reino Unido, tras lo que han embarcado en el buque.
La organización no gubernamental Care4Calais de apoyo a los refugiados ha asegurado este lunes que ha impedido que cerca de 20 personas hayan sido trasladadas al buque, con capacidad para 500 personas, según ha informado la cadena británica Sky News.
Por su parte, el director de los derechos del migrante de Amnistía Internacional Reino Unido, Steve Valdez-Symonds, ha sentenciado en un comunicado que "es completamente inapropiado que el Gobierno siga perpetuando su terrible trato" a las personas migrantes como si fuesen "objetos de carga".
"Con reminiscencias de los camarotes-prisiones de la era victoriana, el buque 'Bibby Stockholm' es una forma completamente vergonzosa de albergar a personas que han huido del terror, el conflicto y la persecución", ha argumentado.
La secretaria del Ministerio del Interior de Reino Unido ante el Parlamento, Sarah Dines, había confirmado con anterioridad en el programa Today, de la emisora británica LBC, que el traslado era "inminente", si bien no había dado una fecha concreta.
En este sentido, Dines que el buque supone "un mensaje contundente" de que habrá "alojamiento adecuado", aunque ya no serán hoteles de lujo, ya que las bandas y organizaciones delictivas utilizan estos alojamientos para persuadir a los migrantes.
La embarcación estará operativa durante al menos 18 meses. Según el Gobierno británico, proporcionará "alojamiento básico" a "hombres adultos solteros mientras se procesan sus solicitudes de asilo" y tendrá servicio de atención médica, catering, así como seguridad durante 24 horas del día y los siete días de la semana.
Al presentar la medida, el Gobierno aseguró en abril que gasta seis millones de libras esterlinas al día (6,8 millones de euros) en sufragar la acogida en hoteles de los solicitantes de asilo. Esta iniciativa de trasladar a solicitantes de asilo a buques atracados en puertos forma parte de la nueva ley de migración aprobada en el país el pasado mes de julio.
La legislación, piedra angular de la política del primer ministro, Rishi Sunak, busca detener la llegada de migrantes en botes a través del canal de la Mancha y se ha topado con numerosas críticas por parte de abogados y grupos de defensa de los Derechos Humanos.
En concreto, permite acometer expulsiones antes de resolver una petición de asilo o deportar a migrantes a terceros países, como Ruanda. Las autoridades de Reino Unido han cifrado este lunes en más de 15.000 los migrantes que han cruzado el canal de la Mancha desde que comenzó el año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna