Domingo, 06 de julio de 2025
La líder del DUP apuesta por cerrar con May "un buen acuerdo" para el Ulster dentro del 'Brexit'
Reino Unido asegura que está preparado para salir de la UE si no se consigue un acuerdo
"Si usted va a una negociación sin la capacidad de abandonarla, usted tendrá un resultado malo en esa negociación", ha asegurado Davis, en declaraciones a la cadena de radio de la BBC, tras manifestar su confianza en que Reino Unido logre un pacto con la Unión Europea.
Los estados miembro "tienen sus propios intereses, por lo que es importante que tengamos la opción de abandonar, que no creo que vaya a ser así pero que si sucede, podamos abandonar" la negociación, ha argumentado el ministro responsable del proceso de salida de la Unión Europea.
El ministro británico ha afirmado que los ciudadanos europeos no deben preocuparse por sus futuros derechos porque confía en que se alcance un acuerdo tras el inicio de las conversaciones del 'Brexit' el próximo 19 de junio.
Davis ha dicho que él asistirá a las negociaciones de los pormenores del 'divorcio' mientras que la primera ministra, Theresa May, se encargará de las "grandes negociaciones" con los líderes de los países de la UE.
"Hay personas preocupadas en Reino Unido por la posibilidad de que no puedan continuar aquí, también hay británicos viviendo en España preocupados por la posibilidad de que no puedan continuar allí", ha señalado. "Las preocupaciones son innecesarias y no deberían existir pero queremos garantizar que son afrontadas tan pronto como sea posible", ha afirmado.
Davis también ha defendido la gestión de la primera ministra del país, Theresa May, y ha rechazado las críticas que le ha dedicado a la jefa del Gobierno el exministro de Finanzas George Osborne.
"Ella está bien, está poniéndose a trabajar", ha asegurado Davis, en otra entrevista concedida a la cadena de televisión ITV News. Davis ha subrayado que May no está lamentándose por los resultados de las elecciones legislativas, en las que su formación, el Partido Conservador, perdió la mayoría absoluta que ostentaba, y ha defendido su gestión. "Ella es una primera ministra formidablemente buena", ha señalado.
En cuanto al proceso del 'Brexit', Davis ha dicho que el pueblo británico pidió claramente en el referéndum celebrado en junio de 2016 que el país asumiera el control de sus fronteras, lo que conlleva abandonar el mercado único.
Davis ha rechazado además las críticas del exministro de Finanzas George Osborne, quien aseguró que May es un "cadáver ambulante". "Veo increíblemente autoindulgente para el partido tory estar abordando este tipo de cosas", ha asegurado el ministro del 'Brexit'. "Nuestro trabajo es seguir trabajando para gestionar el país", ha añadido.
Davis ha subrayado que, a pesar de depender de los unionistas del Partido Democrático del Ulster (DUP) para poder seguir gobernando, su formación no cambiará su posición en temas como el aborto y el matrimonio homosexual. "No asumimos sus opiniones, no adoptamos sus políticas", ha señalado.
"Simplemente hemos vuelto al Gobierno con un gobierno en minoría. nuestro deber es hacerlo trabajar, hacerlo trabajar para el pueblo británico", ha concluido.
La líder del Partido Democrático Unionista, Arlene Foster, ha apostado por alcanzar con la primera ministra británica, Theresa May, un "buen acuerdo" para Irlanda del Norte en el marco del proceso de abandono de la Unión Europea (Brexit).
"Mantenemos una clara plataforma política de querer reforzar la unión, de trabajar por un buen acuerdo para Irlanda del Norte cuando Reino Unido abandone la Unión Europea y de prometer hacer lo máximo para que (la Asamblea de) Stormont vuelva a funcionar en beneficio de todos", ha asegurado la líder del DUP, en un artículo publicado en el diario 'Belfast Telegraph'.
Foster ha explicado que cuando se reúna con la primera ministra, Theresa May, en Londres será consciente de su "responsabilidad" para "traer estabilidad" al país "en este momento de desafío". "Trabajaremos para alcanzar acuerdos que puedan proporcionar a todo el país un buen gobierno. El DUP trabajará para lograr resultados que sean beneficiosos para todos y el Parlamento de Irlanda del Norte será el escenario central", ha asegurado.
Foster ha dicho que las elecciones anticipadas de la semana pasada han supuesto un "terremoto político" en el que su formación se ha situado como clave a la hora de conformar un gobierno. "Nuestra fuerza aumentada en estas elecciones es verdaderamente oportuna", ha explicado.
Además, ha defendido la posición de su partido y ha lamentado que ya haya recibido críticas por el papel que va a tener para que los conservadores puedan gobernar. "Algunas de las declaraciones nacionales y los análisis sobre el partido y, por extensión, de sus electores han sido totalmente erróneos e imprecisos. No tengo duda de que con el tiempo los responsables de esas declaraciones quedarán como extremadamente ridículos", ha señalado.
También se ha referido al Sinn Fein y ha asegurado que ya es hora de que deje de quejarse de la posición de influencia del DUP por considerar que "el tiempo de los comportamientos irracionales y las peticiones impracticables ya ha terminado".
Foster ha asegurado que las próximas semanas representan "una verdadera oportunidad" para responder a la "voluntad del pueblo" y para "capitalizar las oportunidades que se presentan" para todos en Irlanda del Norte.
Tras los resultados de las elecciones generales celebradas la semana pasada, la primera ministra, Theresa May, anunció que intentará cerrar un acuerdo con el DUP para volver a formar gobierno, tras haber perdido la mayoría absoluta en el Parlamento de Westminster.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna