Domingo, 27 de julio de 2025
"LOS PRÓXIMOS MESES TODAVÍA SERÁN DIFÍCILES"
Rehn ve signos de estabilización en España pero pide seguir con reformas
"Nuestros últimos indicadores de sentimiento económico de esta semana están mostrando signos de estabilización, y la confianza en los mercados financieros está creciendo considerablemente", ha destacado Rehn en un discurso.
"Esto se refleja en la caída de los costes de financiación para países comoIrlanda, Italia y España. Ayer, tanto Italia como España tuvieron subastas de bonos con mucho éxito", ha indicado.
El retorno de la confianza se debe, según el responsable de Asuntos Económicos, a la "actuación determinada" a nivel europeo y de los Estados miembros y al programa de compra de deuda anunciado por el Banco Central Europeo (BCE). "En España, las exportaciones aumentaron casi un 20% en términos reales entre 2009 y 2011", ha apuntado.
No obstante, Rehn ha alertado de que la reducción de las tensiones en los mercados de deuda "todavía no ha conducido a una relajación suficiente de las condiciones crediticias en los países vulnerables, donde muchas pymes se enfrentan a grandes dificultades para obtener financiación". "Además, el sentimiento puede cambiar fácilmente", ha señalado.
"Los próximos meses todavía serán difíciles porque la economía sigue débil y nuestros ciudadanos continúan sintiendo el impacto de la crisis. Esperamos que Europa vuelva al crecimiento sólo gradualmente a lo largo de 2013, y la recuperación se hará más fuerte a medida que avancemos hacia 2014", ha dicho el vicepresidente del Ejecutivo comunitario.
Además, el paro en la eurozona ha alcanzado un "máximo histórico" del 11,8%, pero con fuertes divergencias entre el 4,5% en Austria y el"totalmente inaceptable" 26% en España.
"Por eso es importante que nuestra actuación política siga siendo determinada y coherente. Debemos proseguir el reequilibrio y la reforma de nuestras economías, para lograr crecimiento, competitividad y empleo", ha indicado.
A su juicio, las prioridades para 2013 de la eurozona deben ser "mantener el ritmo de las reformas económicas", mejorar la competitividad de la industria con acuerdos comerciales con terceros países, impulsar la inversión productiva, proseguir con la consolidación fiscal y completar la reforma de la unión monetaria.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna