Martes, 11 de noviembre de 2025
Cambios "sin prisa pero sin pausas"
Raúl Castro rechaza las "terapias" europeas para el modelo económico de Cuba

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha abogado por renovar el modelo económico de la isla "sin prisa pero sin pausas" y ha rechazado las tesis que apuestan por "terapias de choque al estilo europeo" para abrir la economía cubana.
En la clausura de la sesión del Parlamento, Castro ha apostado por una actualización tranquila del sistema económico que impera en Cuba, si bien ha enfatizado que el Gobierno no realizará ajustes en los proyectos sociales del país.
"Ni la llamada dirección histórica de la revolución, ni las nuevas generaciones permitirán que se pierda esta obra", ha argumentado Castro.
Como parte de esta "actualización", el mandatario cubano ha anunciado una sesión de debate extraordinaria en la Asamblea Nacional para aprobar una nueva Ley de Inversión Extranjera para marzo del año que viene.
A la par, dos meses antes, Cuba inaugurará la primera fase del polígono de la zona especial de desarrollo de Mariel, situada al oeste de La Habana, con una terminal de contenedores, en cuya construcción ha colaborado Brasil.
Mariel está destinado a ser un "polígono de experimentación de modernas tecnologías y métodos de gestión empresarial", según ha informado el diario oficial Granma.
Por otra parte, Castro ha destacado la importancia del Código del Trabajo, refrendado este viernes, con especial énfasis en la productividad y la disciplina laboral, y la de los Presupuestos para el año que viene.
Éstos están basados en la previsión de crecimiento para 2014 del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) que, según ha deslizado Castro, "no satisface en lo absoluto las necesidades del país, pero que se aviene realistamente a la situación interna y externa que enfrentamos". La economía cubana ha crecido un 2,7% del PIB este año, frente a las previsiones gubernamentales del 3,6%.
Frente a este contexto, el presidente Castro ha mantenido que "la credibilidad internacional de la economía cubana prosigue en ascenso", mientras que ha señalado la necesidad de "potenciar" las exportaciones cubanas.
Otro de los pilares de la renovación del modelo económico cubano es la unificación monetaria y cambiaria de CUC y CUP tanto en efectivo como en cuentas bancarias. En este sentido, el mandatario cubano ha lanzado un mensaje de tranquilidad, aseverando que no afectará a aquellos que tengan dinero en ambas divisas de forma lícita.
A su juicio, esta medida "no resuelve todos los problemas" monetarios y cambiarios de Cuba, pero es un "paso decisivo" en las transformaciones del país para "construir un socialismo próspero y sostenible, menos igualitario pero más justo".
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna