Domingo, 27 de julio de 2025
Encuentro en La Moncloa
Rajoy y Letta quieren renovar el frente común para avanzar en reactivación económica
Según han indicado fuentes gubernamentales a Europa Press, el jefe del Ejecutivo español tratará de "mantener la colaboración" que su Gobierno tuvo con el italiano durante el año y medio que Monti estuvo al frente. Rajoy está convencido, agregan estas fuentes, de que España e Italia tienen "intereses comunes" en la UE que deben llevar a sus Gobiernos, con independencia de su color, a trabajar juntos.
Por eso, tratará de hacer perdurar el esfuerzo común que los dos países ya han hecho para pedir que se acelere la integración europea, en una reunión que servirá además para poner fecha a la próxima cumbre bilateral España-Italia. La última se celebró el pasado mes de octubre en Madrid, donde Rajoy y Monti volvieron a instar a la UE a acelerar la unión bancaria y fiscal.
Letta viajará a Madrid una semana después de haber llegado a su cargo y tras realizar una gira que le ha llevado a Berlín, Bruselas y París, en la que ya ha abogado por la unión bancaria, por adaptar los objetivos de reducción del déficit a la recesión y por acelerar las ayudas a los jóvenes sin empleo.
En la capital belga, el primer ministro italiano se reunió con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Duro Barroso, quien matizó las reivindicaciones de Letta insistiendo en que ha sido la "excesiva deuda" lo que ha llevado a la situación actual y subrayó que el rigor presupuestario no está "en contradicción" con el crecimiento.
Letta aseguró ante Barroso que su Gobierno respetará los objetivos de reducción de déficit, pero reclamó "mensajes concretos" a la UE contra el paro juvenil y avances en la unión bancaria en la cumbre que se celebrará a finales de junio, dos reclamaciones en las que probablemente encuentre el apoyo de Rajoy.
Rajoy y Monti ya se unieron en junio de 2012 para pedir a la UE medidas a corto plazo para estabilizar los mercados de deuda y reducir sus costes de financiación y se negaron a firmar el pacto por el crecimiento si no se escuchaba sus reclamaciones.
Y volvieron a hacer frente común ante el Consejo Europeo informal del pasado otoño, cuando volvieron a la UE a acelerar la unión bancaria y fiscal, una petición que se convirtió en el leit motiv de las relaciones entre ambos Gobiernos.
El primer ministro italiano llegará a España además después de escenificar ya en París, con el presidente François Hollande, la sintonía entre los Gobiernos francés e italiano en la defensa de las políticas de crecimiento en la Unión Europea. En el Elíseo, Letta abogó por una Unión Europea que "ayude a las personas" y no las "frustre".
Juntos, pidieron medidas concretas para el Consejo Europeo de esta primavera: avanzar en la unión bancaria, bajar los tipos de interés, desbloquear los créditos de 60.000 millones del Banco Europeo de Inversiones aprobados en junio pasado para estimular la demanda europea, acelerar las ayudas a los jóvenes sin empleo y adaptar la reducción del déficit a la recesión.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna