Lunes, 25 de agosto de 2025

No se entera de a quien debe una explicación es a las demás CCAA

Rajoy todavía necesita "justificarse" ante los separatistas catalanes

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado rotundo en el Pleno del Senado que "no es verdad" que su Ejecutivo "maltrate" a Cataluña con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 o que "ataque" al catalán en la futura Ley de Educación. Dicho esto, ha señalado que los ciudadanos tienen derecho a saber "la verdad" sin ser "confundidos" por la utilización de "prejuicios o agravios".

   "No se ataca al catalán, ni en la enseñanza ni en ningún otro ámbito ni se perjudica su presencia en las aulas ni se impone ninguna suerte de corsé lingüístico. Ésa es la verdad, ésa es mi verdad y la digo aquí en sede parlamentaria porque la gente también tiene derecho a escuchar otras verdades distintas de las oficiales", ha declarado Rajoy en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta.

   De esta forma ha respondido al portavoz parlamentario de CiU en el Senado, Josep Lluís Cleries, que ha acusado al Gobierno del PP de "dar la espalda a la diversidad territorial" y de llevar a una "desertización" de las inversiones en Cataluña en las últimas cuentas públicas. "Nos están llevando a un túnel sin salida", ha proclamado.

 CiU PIDE QUE SE DEJE EJERCER EL DERECHO A DECIDIR  

  Tras asegurar que los PGE recogen la inversión más baja en Cataluña de los últimos 16 años, Cleries ha afirmado esas cuentas públicas demuestran que las ofertas de diálogo y lealtad institucional del Gobierno se han quedado "en palabras vacías, para quedar bien". Es más, ha dicho que el proyecto de la LOMCE "ataca" el sistema de inmersión lingüística y deja la lengua catalana "como lengua residual, en segundo término".

   El portavoz de CiU ha asegurado que en Cataluña "se está desinvirtiendo por parte del Estado español". ¿Dónde está el respeto institucional? ¿Donde está el marco constitucional que nos piden a los demás y que ustedes no aplican? Tanto que les gusta hablar de quiebras, fronteras y separaciones, ¿No cree que estos PGE fracturan y separan?", ha preguntado.

   Tras asegurar que el PP "no suma", sino que "resta y divide", el portavoz de los nacionalistas catalanes en el Senado ha reclamado al Gobierno de Rajoy que "rectifique" y permita a los catalanes ejercer su "derecho a decidir".

 RAJOY PIDE MIRAR LOS PGE "SIN MIOPÍA"

   En su réplica, el presidente del Gobierno ha pedido al portavoz de los nacionalistas catalanes que mire los PGE "sin miopía" y ha hecho un repaso de las inversiones del Estado en Cataluña en los últimos años, desde el AVE o el aeropuerto de El Prat, hasta el corredor mediterráneo o la Nacional II.  

 En este sentido, Rajoy ha pedido al senador de CiU no valorar la actuación del Estado en un determinado territorio "en función de la cifra de un año" y "un ámbito geográfico concreto", ya que, "muchas actuaciones del sector público estatal generan efectos positivos para el conjunto del país".  

 "Los datos territorializados no siempre reflejan estos efectos y las comparaciones por año son con frecuencia poco ilustrativas porque muchas inversiones tienen un carácter singular e irrepetible", ha explicado, para añadir que cuando se concluye un AVE o un aeropuerto disminuyen esas partidas presupuestarias.  

  Por todo ello, ha recalcado que "no es justo" que CiU hable de "maltrato" por el hecho de que "algunas partidas desciendan" como la de ADIF porque ya ha terminado el AVE o la de AENA, porque están acabadas las obras de El Prat. "Pero el Estado se va a gastar en Cataluña 1.400 millones de euros", ha enfatizado, para añadir que lo que es una "irresponsabilidad de primer orden" es que Artur Mas no presente los Presupuestos.  

  Dicho esto, Rajoy ha manifestado que todo el mundo tiene derecho a que se le diga la verdad y a "no ser confundidos utilizando como siempre se hace los prejuicios y los agravios". "Si me quiere, en el sentido común yo voy a estar. Y si usted no quiere, ése ya es su problema", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo