Viernes, 25 de julio de 2025
También darán un paseo por la Alhambra
Rajoy se reúne hoy en Granada con el primer ministro de Irlanda
Kenny había cerrado una visita a España para participar el lunes en unas jornadas europeas organizadas por la fundación alemana Konrad Adenauer -vinculada a la CDU de Angela Merkel- en la localidad granadina de Loja, que llevan por título Reconstruyendo Europa.
Aprovechando la estancia de Kenny en España, Rajoy ha querido tener la deferencia de desplazarse a Granada para mantener un encuentro, que comenzará con un paseo por la Alhambra a las 17.30 horas.
En la reunión de trabajo, que tendrá lugar en el Palacio de Carlos V, se prevé que ambos hablen de la crisis en la eurozona, las políticas que los Veintisiete deberían llevar a cabo para hacerle frente y las reformas que ambos países han puesto en marcha para sanear sus economías.
Ambos ofrecerán después una rueda de prensa. Será la primera comparecencia pública de Mariano Rajoy tras el plan nacional de reformas y la actualización del programa de estabilidad que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros.
La economía española se contraerá un 1,3% este año, pero crecerá un 0,5% el año que viene según el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno, que empeora las antiguas previsiones (-0,5% y +1,2%, respectivamente). En materia de empleo, el Gobierno estima ahora que la tasa de paro escalará al 27,1% al cierre de 2013, frente al 24,3% planteado anteriormente.
Además, el déficit será del 6,3% este año y del 5,5% en el 2013. Además, el Gobierno mantendrá el gravamen temporal del IRPF en el año 2014, un año más de lo previsto, y lo eliminará en 2015, según ha confirmado el ministro Cristóbal Montoro, quien ha garantizado que el Gobierno no subirá más este impuesto ni el IVA.
El plan de reformas pivota en torno a ocho ejes: el saneamiento de las cuentas públicas; la reforma de la administración pública; planes para impulsar el empleo; la ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización; una ley para desindexar la economía española; la unidad de mercado y el plan de racionalización normativa; la ley de servicios y colegios profesionales y el buen gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna