Lunes, 28 de julio de 2025
Le acompañan siete ministros
Rajoy se reúne este miércoles con Barroso en Bruselas
"Por supuesto, es previsible que la cuestión de cómo garantizar la mejor aplicación de estas medidas esté entre los temas que se aborden en las discusiones", ha dicho la portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde. El Gobierno español ha descartado de momento cualquier nueva subida del IVA.
Rajoy se reúne con la Comisión Europea acompañado por los ministros del área económica: Luis de Guindos (Economía), Cristóbal Montoro (Hacienda y Administraciones Públicas), Fátima Báñez (Empleo), Miguel Arias Cañete (Agricultura), José Manuel Soria (Industria), José Manuel García-Margallo (Exteriores), y Ana Pastor (Fomento). También asistirá el secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo.
"Será un momento clave para reforzar nuestra cooperación, que ya es muy cercana, con el Gobierno español", ha explicado la portavoz del Ejecutivo comunitario.
Se trata, ha agregado Ahrenkilde, de "una oportunidad importante para abordar juntos una serie de asuntos claves sobre la situación económica y política en Europa y España, como nuestro empeño común de combatir el paro juvenil, garantizar que las pymes puedan tener un mejor acceso a la financiación y sobre la contribución que podemos hacer al crecimiento con las políticas de energía y comercio".
La visita comenzará con una reunión bilateral entre Rajoy y Barroso a las 11:30. A mediodía se celebrará un encuentro plenario de la Comisión con Rajoy y sus ministros seguido de un almuerzo de trabajo. Cada uno de los ministros participantes dispondrá de entre tres y cuatro minutos para explicar las reformas de su departamento tras escuchar la intervención del comisario del ramo. Aparte de Rajoy, Guindos será el único que hable dos veces y el que tiene más tiempo adjudicado a priori, hasta 12 minutos.
La reunión plenaria estará consagrada a las prioridades económicas y sociales, mientras que durante el almuerzo de trabajo se abordará el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 y los fondos disponibles para España; las relaciones con América Latina y la negociación del acuerdo comercial UE-EEUU; y las nuevas fuentes de crecimiento e inversión para la economía española en sectores como industria, telecomunicaciones o agricultura.
Al término, sobre las 14:30 está prevista una rueda de prensa conjunta de Rajoy y Barroso. El presidente del Gobierno tiene previsto reunirse también con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
En sus recomendaciones de política económica publicadas el pasado 29 de mayo, el Ejecutivo comunitario ha pedido también a España, entre otras cosas, que suba los impuestos sobre los carburantes y equipare los de la gasolina y el gasóleo y que sopese proponer nuevos cambios en el mercado de trabajo de aquí a otoño si la evaluación de la reforma laboral del año pasado muestra que son necesarios. Bruselas pide al Gobierno de Mariano Rajoy que haga una revisión sistemática del gasto público y acelere la reforma de la administración local y del resto de administraciones públicas.
Para el presidente del Gobierno, la prioridad de la reunión con la Comisión Europea es preparar el Consejo Europeo del 27 y 28 de junio, en el que España reclama acelerar la unión bancaria y tomar medidas para combatir el paro juvenil y facilitar el crédito a las pymes.
Rajoy aprovechará para presentar a Barroso y Van Rompuy sus propuestas de cara a esta cumbre, que anunció la semana pasada en París. En primer lugar, el presidente del Gobierno quiere que las bonificaciones para la contratación de jóvenes no computen como déficit. En el caso de España, ello podría suponer entre 2.500 y 3.000 millones de euros. También reclama acelerar la puesta en marcha del fondo de 6.000 millones contra el paro juvenil.
Por lo que se refiere a las pymes, Rajoy propone que el BEI triplique su financiación anual, de 10.000 a 30.000 millones de euros, que otorgue a la banca privada garantías de alta calidad sobre nuevos préstamos a pequeñas empresas y que desarrolle un programa de ayuda al comercio.
El presidente del Gobierno dijo la semana pasada que está "satisfecho" de la actuación de la Comisión Europea "en los últimos tiempos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna