Sabado, 23 de agosto de 2025
Gibraltar no tiene suerte con los dirigentes españoles, Rajoy tibio
Rajoy se reserva todas las medidas legales para defender los intereses de España en Gibraltar
En declaraciones a los periodistas tras despachar con el Rey en el Palacio de Marivent, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que España sigue apostando por el "diálogo" para resolver este contencioso, pero ha advertido a las autoridades del Peñón que tomará cualquier medida que "dentro de la ley" le permita "defender" a sus nacionales.
"Yo espero que se actúe con sentido común, con sensatez, que se busque el acuerdo y que haya diálogo", ha explicado Rajoy, para después añadir que "mientras esto no se produzca el Gobierno de España se reserva todas las medidas legales que estime oportuno y conveniente poner en marcha".
El presidente no ha concretado cuáles son estas medidas, más allá de que serán "proporcionales, aleatorias y que no discriminen a nadie". Todas estarán, ha remachado, "dentro de la ley", como ha ocurrido hasta ahora, porque "el Gobierno español no ha tomado ninguna medida ilegal".
"PODEMOS Y DEBEMOS HACER CONTROLES"
Así se ha referido a los controles que las fuerzas de seguridad españolas hacen en la Verja. "Podemos y debemos hacer controles", ha insistido, porque, según ha explicado, España tiene que vigilar que los ciudadanos "cumplan con sus obligaciones fiscales", del mismo modo que tiene que controlar que se respete "la normativa de medio ambiente".
Rajoy ha recalcado que el conflicto actual con Gibraltar "se originó porque los días 24 y 25 de julio un remolcador gibraltareño procedió a lanzar al agua en la Bahía de Algeciras 70 bloques de hormigón".
El presidente ha denunciado que las autoridades gibraltareñas perpetraron "un atentado evidente al medio ambiente" que además "dificulta y mucho" el acuerdo en materia de pesca que está pendiente desde que en marzo de 2012 el Gobierno del Peñón rompiera "unilateralmente" el que estaba vigente desde 1999, funcionando de manera "muy razonable y para satisfacción de todos".
Ahora, Rajoy ha asegurado que apuesta por el diálogo -y así se lo hizo saber a primer ministro británico, David Cameron, en su "constructiva" conversación de esta semana-, que tiene que hacerse "a cuatro". Es decir, "por una parte España y Reino Unido y por otra parte las autoridades de la Junta de Andalucía y las gibraltareñas".
El presidente cree que "se puede dialogar y hablar" y espera que "se retomen pronto las conversaciones", pero ha recalcado que "hasta ese momento" España "tomará las medidas legales para defender los intereses de los ciudadanos españoles". "Yo espero que esto no vaya a más, pero es evidente que España tiene que defender los intereses de sus nacionales. Y desde luego así lo vamos a hacer", ha remachado.
LAS MANIOBRAS, "PENDIENTES DESDE HACE TIEMPO"
Al margen de esto, Rajoy también se ha referido a las maniobras militares que iniciará el próximo lunes la Armada británica y durante las cuales tres de sus barcos harán escala en Gibraltar. El presidente ha explicado que estos ejercicios estaban "pendientes" desde "hace tiempo" y fueron "anunciados" a España el pasado 4 de junio.
Desde entonces también se había decidido que una patrullera española participaría en ejercicios con la "Royal Navy" y que el portaaviones HMS Illustrious haría escala en Rota. "Esto ya estaba acordado y pactado", ha insistido, antes de explicar que las maniobras "se mantendrán" porque las relaciones bilaterales con Reino Unido son "buenas" y el objetivo es "que lo sigan siendo en el futuro".
"Esto no tiene nada que ver con un tema puntual y concreto de lo que está ocurriendo en Gibraltar, donde yo espero que se actúe con sentido común y sensatez", ha remachado, antes de insistir en que la "prioridad" del Gobierno es que el asunto se resuelva a través del diálogo. "Es lo sensato y lo civilizado, y no tomar decisiones que luego en un determinado momento son irreversibles", ha añadido.
"EL PSOE TENDRÁ QUE EXPLICAR SU POSTURA"
Y, en este contexto, el presidente ha lamentado que el PSOE no haya querido "respaldar al Gobierno en el tema de Gibraltar", pero ha señalado que son los socialistas quienes lo tienen que "explicar al conjunto de los españoles".
"Si el PSOE no quiere apoyarnos en esto, tiene derecho a hacerlo, yo desde luego no lo haría, pero es su propia responsabilidad", ha agregado, tras recordar que los socialistas, en un movimiento "verdaderamente sorprendente", mantienen rotas sus relaciones con el Gobierno. Por su parte, ha asegurado que el Gobierno "no va a abdicar de sus responsabilidades con los españoles de ninguna de las maneras".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna