Lunes, 07 de julio de 2025

Debería tomar ejemplo de los americanos

Rajoy rinde homenaje en el cementerio de Arlington a los militares estadounidenses caídos en combate

   Rajoy y el resto de la delegación que le acompaña en este viaje se han desplazado esta mañana al Cementerio Nacional de Arlington, una impresionante extensión de 252 hectáreas de verdes colinas donde reposan los restos de más de 250.000 militares caídos en combate y veteranos de guerra. Aquí está enterrado también el presidente John F. Kennedy, que sirvió como militar, y su mujer, Jacqueline.

   Desde finales de los años 40, las lápidas blancas que identifican cada tumba son idénticas en forma y tamaño. Perfectamente alineadas, desde la distancia parecen fichas de dominó.

ZAPATERO NO VISITÓ ESTE CEMENTERIO

   La iniciativa de incluir este tributo en el programa oficial de Rajoy en Washington partió del Gobierno español, han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo. El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que ofendió gravemente a EEUU al no levantarse, siendo jefe de la oposición, al paso de la bandera americana en el desfile del 12 de octubre en 2003, no visitó el Cementerio Nacional de Arlington cuando fue recibido por Obama en la Casa Blanca en 2009.

   La llegada de Rajoy al cementerio a las 10.00 horas (16.00 en la Península) fue anunciada por 21 salvas de honor. El jefe del Ejecutivo, acompañado por una amplia delegación, ha sido recibido por una compañía de honores del III Regimiento de Infantería, conocido como "la Vieja Guardia", que es el que está a cargo del cementerio.  

  Vestidos con su uniforme de gala, 50 miembros de este regimiento sostenían las banderas de cada uno de los Estados norteamericanos, y uno, con la bandera española, ha seguido los pasos de Rajoy durante todo el acto.

   Tras la llegada del presidente, una banda de música ha interpretado una versión corta del himno español y el himno de EEUU. El jefe del Ejecutivo, acompañado del general Jeffrey S. Buchanan, responsable del cementerio, se ha dirigido luego hacia la tumba al Soldado desconocido, monumento que honra la memoria de un soldado norteamericano sin identificar fallecido en la Primera Guerra Mundial.  

  Rajoy ha depositado como ofrenda una corona de flores con los colores de la bandera de España mientras sonaba una trompeta interpretando un toque de silencio. A continuación Rajoy y el resto de la delegación han entrado en uno de los monumentos del cementerio, ya fuera de la vista de la prensa.

   Coincidiendo con la ofrenda de Rajoy, en otra parte del cementerio estaba teniendo lugar un entierro. El ataúd, envuelto en la bandera de EEUU, iba trasladado en un carro negro que seguían en procesión los familiares.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo