Lunes, 28 de julio de 2025
HABLARÁN DE LA UNIÓN BANCARIA Y FISCAL
Rajoy recibirá hoy a Van Rompuy para analizar la situación de España
Con este encuentro, que comenzará a las 13.00 horas en el Palacio de la Moncloa, Rajoy retomará su agenda internacional, que estará muy centrada en los próximos meses en sus contactos con los socios europeos para tratar de hallar una salida a la crisis de deuda por la que atraviesa la eurozona.
Su siguiente cita europea de relevancia tendrá lugar el jueves, cuando Rajoy reciba en Moncloa al presidente francés, François Hollande.
La reunión con Van Rompuy servirá para que ambos interlocutores "discutan la situación general en Europa, incluido España" e intercambien puntos de vista sobre el proyecto de unión bancaria y fiscal que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE discutirán en la cumbre de octubre con el objetivo de "tomar decisiones" en el siguiente Consejo Europeo de diciembre, han explicado a Europa Press fuentes europeas.
Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron en la última cumbre de junio que el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE), el fondo de rescate permanente, pudiera utilizarse para recapitalizar directamente a las entidades financieras con problemas una vez se ponga en marcha un supervisor bancario único en la eurozona en el que el Banco Central Europeo desempeñe un papel fundamental y también aceptaron flexibilizar los fondos de rescate para que pudieran comprar deuda soberana.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en la urgencia de que se apliquen las decisiones aprobadas en junio, sobre todo el proyecto de unión bancaria, aunque ya ha dejado claro que no decidirá si acudirá al fondo de rescate europeo para que compre bonos de deuda españoles hasta que el Banco Central Europeo detalle qué medidas espera aprobar por su parte para contribuir a estabilizar los mercados, lo que se espera para el próximo 6 de septiembre.
LA UNIÓN BANCARIA
La creación del supervisor bancario único es fundamental para España porque permitirá que el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros aprobado por el Eurogrupo el pasado 20 de julio para recapitalizar a las entidades españolas que lo necesiten no se compute como deuda una vez se transfiera la gestión de los fondos del actual Fondo de Estabilidad Financiera Europea disponible al MEDE.
Prueba de ello es que Rajoy instó en una carta remitida a principios de agosto al presidente del Consejo Europeo y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que "al menos" la unión bancaria se aprobara en la cumbre de diciembre, para permitir su puesta en marcha en enero de 2013.
Tras sus contactos con Van Rompuy y Hollande, Rajoy recibirá el 6 de septiembre en Madrid a la canciller alemana, Angela Merkel, con quien clausurará una reunión de inversores hispano alemanes que aspira a abrir oportunidades de negocios en ambos sentidos.
El 11 de septiembre, Rajoy se reunirá en Moncloa con el primer de Finlandia, uno de los países que más pegas pone a salir en auxilio de sus socios del sur, mientras que el 21 de ese mismo mes viajará a Roma para reunirse de nuevo con el primer ministro italiano, Mario Monti, que visitó España a primeros de agosto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna