Domingo, 27 de julio de 2025
Ha descartado que España esté a punto de ser intervenida, como ha ocurrido con otros países "cercanos".
Rajoy pide "prudencia" en la UE y que cada país asuma sus responsabilidades
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este miércoles "prudencia" en la Unión Europea y que cada país asuma su responsabilidad sin culpar a los demás, en referencia a las manifestaciones que en los últimos días han realizado dirigentes como el francés Nicolas Sarkozy o el italiano Mario Monti. Además, ha descartado que España esté a punto de ser intervenida, como ha ocurrido con otros países "cercanos".
En un discurso ante los diputados del Grupo Popular, abierto a los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo ha afirmado rotundo que controlar el déficit público es la "mayor urgencia" del país porque no hacerlo significa "enormes dificultades para poder financiarse".
"Te prestan si confían en que tu vas a devolverlo porque no debes demasiado y porque tienes crecimiento económico y generas empleo y, por tanto, ingresos. Hay países cercanos a nosotros que no pudieron y están en la situación de todos conocido. Quiero decir que éste no es el caso de España ni va a ser el caso de España en el futuro", ha enfatizado.
ESPAÑA CUMPLIRÁ SUS COMPROMISOS
Rajoy ha asegurado que España está en la UE porque "es bueno" para el país y porque cree en ese proyecto. "Tenemos un compromiso europeo, que hemos asumido voluntariamente y que tenemos que cumplir", ha asegurado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que España cumplirá con el objetivo del 5,3 por ciento de déficit este año y con el 3 por ciento en 2013, porque si no lo hace "el prestigio, bienestar y crédito" del país quedarían "seriamente tocados".
Además, ha destacado que cuanto mayor sea el déficit público, mayor será la deuda y "hoy" ya se dedican 29.000 millones al pago de los intereses de la deuda. "Por tanto, tenemos que salir de ese círculo vicioso que es el que estrangula a nuestro país", ha advertido, para insistir en que cuando ha habido déficit publico "nunca" creció el país ni se creó empleo.
"El déficit público es malo porque nos resta credibilidad, impide crecer a las empresas y crear empleo, hipoteca el Estado del Bienestar, dificulta la financiación y pone en riesgo el futuro del país", ha alertado el jefe del Ejecutivo, para argumentar por tanto que reducir el déficit es un "objetivo irrenunciable".
"EL GOBIERNO DE ESPAÑA NO VA CONTRA NADIE"
El presidente del Gobierno ha aprovechado su discurso para criticar --sin citarlos explícitamente-- las últimas declaraciones que han realizado mandatarios europeos como el francés Nicolás Sarkozy, poniendo a España como el ejemplo a evitar, o el italiano Mario Monti, que ha culpado a nuestro país de ser el responsable de que la prima de riesgo de Italia retrocediera a niveles de finales de enero.
Según ha dicho, el Gobierno de España "no va contra nadie" ni "habla de otros países", sino que "desea lo mejor" a los demás países de la Unión porque "lo que es bueno para España, es bueno para la zona euro, y lo que es bueno para la zona euro, es bueno para España".
"Todos tenemos problemas y trabajamos para solucionar los nuestros, pero también para ayudar a la zona euro. Y esperamos que los demás hagan lo mismo, que asuman sus responsabilidades, que sean prudentes en sus afirmaciones y que trabajen para mejorar su país y la zona euro, porque todos tenemos una gran responsabilidad y queremos una Europa fuerte con un euro fuerte", ha declarado.
EXPLICAR LAS "VALIENTES" MEDIDAS
Tras hacer un repaso de las propuestas puestas en marcha en estos tres meses, el jefe del Ejecutivo ha pedido a sus parlamentarios que hagan "pedagogía" ante los ciudadanos y expliquen las "valientes" medidas que se están adoptando, dejando claro que se está haciendo lo que hay que hacer.
"Hemos tomado el camino que nos corresponde, el de las grandes naciones ante las grandes encrucijadas. Es un camino largo, de reformas históricas, de esfuerzos inaplazables salpicados en ocasiones de incomprensiones pero que nos van a permitir crear las vigas maestras de un nuevo crecimiento económico", ha proclamado.
Rajoy ha subrayado que España avanza "a buen ritmo y por el camino correcto". "El Gobierno tiene las ideas muy claras y actúa de acuerdo a un plan. Tenemos un rumbo fijo y cuatro años por delante", ha apuntado, para pedir a los suyos que no hagan "caso al ruido" ni se distraigan "con cosas menores"..
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna