Domingo, 27 de julio de 2025
ha reiterado el "apoyo del Gobierno"
Rajoy pide para los venezolanos "los mismos derechos que tenemos los demás"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este miércoles que los venezolanos tengan "los mismos objetivos y los mismos derechos que tenemos los demás", al tiempo que ha reiterado el "apoyo del Gobierno" al expresidente Felipe González en su viaje al país latinoamericano.
"Para Venezuela deseamos exactamente lo mismo que para España (...) Queremos democracia, libertad, Derechos Humanos, respeto a la ley, progreso y bienestar", ha dicho Rajoy a la prensa en Bruselas, a su llegada a una cumbre de líderes de la UE y de los países de Latinoamérica y Caribe (UE-CELAC).
Precisamente la situación en Venezuela es uno de los asuntos que más aleja a los líderes de ambas regiones en la redacción de la declaración conjunta que negocian para cerrar esta cumbre, a la que no ha asistido el dirigente del país, Nicolás Maduro.
La "preocupación" expresada por los 28 en reiteradas ocasiones, choca con la "no injerencia" que reclama el bloque iberoamericano. Por ello es "difícil, pero no se puede excluir" una referencia a la situación política de Venezuela en el texto final.
Preguntado por el viaje del expresidente del Gobierno Felipe González para ofrecer asesoramiento legal a la defensa de dos de los principales opositores encarcelados, Rajoy ha recordado que el socialista viajó con "el apoyo del Gobierno de España".
Además, Rajoy ha dicho que le gustaría que el viaje de González sirviera para "poner de relieve" que hay "muchas cosas" por hacer en la crisis venezolana. "Tenemos que seguir trabajando en el futuro para conseguir para el pueblo venezolano los mismo objetivos y mismos derechos que tenemos los demás", ha zanjado.
La cumbre UE-CELAC servirá, además, para escenificar el acuerdo de los Estados miembros para eximir de la obligación de visado a los ciudadanos peruanos y colombianos que quieran visitar la Unión Europea por un máximo de 90 días.
El fin de los visados de corta duración para los nacionales de estos dos países fue una iniciativa española, según ha recalcado Rajoy, que será "muy positiva" cuando entre en vigor, probablemente a finales de año.
El presidente del Gobierno, además, ha anunciado que España va a trabajar para lograr el consenso necesario en la UE para que esta ventaja se extienda "en el futuro" también a los ciudadanos de Ecuador.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna