Lunes, 28 de julio de 2025
Frente al "inmovilismo" de la "coalición del PSOE con IU"
Rajoy pide apoyo para "el cambio" que representa Arenas
En un acto de su partido en Lucena (Córdoba), Rajoy ha subrayado que "todo el mundo está de acuerdo en que es necesario un cambio político en Andalucía", que "lo necesita", porque "tiene decir adiós al inmovilismo, al inconformismo y a la resignación", ya que después de 30 años, después de toda la vida, muchos andaluces no han conocido otra cosa que gobiernos del PSOE", los cuales tendrían justificación "si lo hubieran arreglado todo y si Andalucía hubiera crecido como corresponde", pero no ha sido así y por eso es necesario un cambio político en Andalucía."
"El cambio -ha aclarado- es sentido común, un poco de esperanza, apostar por salir del túnel, por la sensatez, por a razón, por lo que es justo y lo equilibrado", y el cambio "hoy en Andalucía es el PP, y en el otro lado están los que no quieren el cambio, la coalición del PSOE con IU", frente a los cuales está el PP, el cual, si llega al Gobierno de Andalucía, "estará en plena consonancia con el Gobierno de España y puede contribuir a sacar a España de la difícil situación por la que está pasando".
Por eso el "cambio político en Andalucía es tan urgente y necesario" y ahora, según Rajoy, "es el momento decisivo", de apoyar a Javier Arenas, "que sabe gobernar, que ha sido vicepresidente del Gobierno de España y ministro de Trabajo en los mejores momentos de creación de empleo" en el país, y podría vivir más cómodamente, "pero ha optado por dar la batalla por Andalucía, que conoce como nadie.
ARENAS
Rajoy, quien ha asegurado que "habrá Palacio de Congresos en Córdoba" y un Centro Sociosanitario en Lucena, ha cerrado de esta forma el citado acto del PP, en el que anteriormente ha intervenido Arenas, quien ha hecho un llamamiento a los andaluces para que, el 25M, se liberen "del pasado y de los abusos", para que, siendo "los mejores de España y Europa, seamos también los primeros de España y de Europa".
A juicio de Arenas, el cambio reclamado por Rajoy para Andalucía se hace necesario, ya que "en la calle hay miedo a que sigan los mismos, a que siga el mismo paro, a que los jóvenes no tengan oportunidades, a que continúen los abusos", y por eso, al contrario de seguir el camino propio que reclama el PSOE, "ahora es el momento de salir juntos de la crisis", de que "el Gobierno, la oposición, los empresarios y los sindicatos estén a la altura, y siempre diciendo la verdad. No es momento para inventar brotes verdes".
Sin embargo, Arenas está seguro de que "vamos a salir de la situación en la que estamos, pues Andalucía tiene potencial, es una lluvia de culturas, con energía, y saldremos adelante con todas las consecuencias", y por eso ha invitado a "ganar un futuro de concordia y de oportunidades", que dejen atrás los 30 años de gobierno del PSOE, que "han llegado confundir a algunos políticos, que han llegado a creer "que Andalucía es de su propiedad", pero siempre ha sido de los andaluces y, tras el 25 de marzo y la victoria que presume logrará el PP, "Andalucía seguirá siendo de los andaluces".
Finalmente, Arenas ha subrayado que los populares quieren ganar las elecciones andaluzas, como ya hicieron en España, porque quieren "derrotar al paro" y pretenden "ganar para gobernar, no para mandar". Por eso, después de que bajo el Gobierno del PSOE en Andalucía "se han dilapidado 1.000 millones de euros de los parados", si él es presidente de la Junta de Andalucía irá "a los tribunales a recuperar el dinero los ERE" y lo destinará a "un fondo para familias sin recursos".
A pesar de ello, Arenas ha asegurado que si los populares gobiernan, no llevarán "rencor, ni revancha, ni resentimiento" en su "mochila", pero "sí diremos la verdad que hemos recibido y la propuesta para el futuro".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna