Lunes, 28 de julio de 2025

Reunión del Grupo Popular en el Senado

Rajoy no tiene previsto subir el IVA ...

      Rajoy se ha pronunciado así en la reunión -a puerta cerrada- del Grupo Popular que se ha celebrado en el Senado, en la que ha recordado el calendario de reformas del Ejecutivo, ha pedido a los suyos un esfuerzo de pedagogía para explicarlas a los ciudadanos y ha puesto en valor la bajada del paro registrado en mayo que se ha conocido hoy.  

  Durante este encuentro, donde ha recibido numerosos aplausos de los senadores, Mariano Rajoy ha recordado que la Comisión Europea sostiene que hay margen para subir el IVA reducido. En septiembre se pasó del 18 al 21% el tipo general y del 8 al 10% el tipo reducido.

   De hecho, ha desvelado que Bruselas le ha pedido que "explore" la posibilidad de subir el Impuesto sobre el Valor Añadido, algo que está dispuesto a hacer, pero dejando claro que eso no significa que lo vaya a subir.  

  En cuanto a los impuestos directos, Rajoy ha manifestado a sus senadores que el Gobierno mantiene su compromiso de bajar el IRPF, a más tardar en 2015. Fuentes "populares" han señalado a Europa Press que el presidente les ha trasladado que si puede lo bajará en 2014.

NO LANZAR LAS CAMPANAS AL VUELO CON EL BUEN DATO DEL PARO.  

  Durante este encuentro -en el que no han intervenido los senadores salvo el portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Manuel Barreiro-, Rajoy ha hecho hincapié en la bajada del paro en 98.265 personas en el mes de mayo, que ha calificado de "buena noticia".

    El jefe del Ejecutivo ha desglosado series históricas de los meses de mayo de otros años para confirmar que el dato del paro es bueno. Sin embargo, ha pedido a sus senadores que no tiren las campanas al vuelo y ha defendido seguir perseverando en las reformas y en la política económica del Gobierno.

   Rajoy ha reiterado ante los suyos que el objetivo del Gobierno en esta legislatura sigue siendo crecer, crear empleo y mejorar el bienestar de los españoles. Ha dicho que el Gobierno sigue dedicado a reducir el déficit y hacer reformas, cuyos resultados ya se empiezan a notar.  

   Así, como ejemplo de esos efectos reales que empiezan a producir las medidas que están tomando el Ejecutivo ha citado la bajada de la prima de riesgo o el hecho de que las empresas y el Estado se financien a intereses más bajos.

   En su discurso, ha repasado el calendario de reformas del Ejecutivo para los próximos meses que, según ha recordado, están incluidas en el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 26 de abril.

PIDE PEDAGOGÍA A LOS SENADORES DEL PP

   Una vez más, Rajoy ha explicado a los parlamentarios presentes en el Senado los cinco ejes sobre los que gira la acción del Gobierno: reducir el déficit, hacer reformas estructurales en España, reformas en la UE, apostar por la integración europea y lograr que el Banco Central Europeo (BCE) facilite el crédito y liquidez. De hecho, ha recordado que mañana viaja a Bruselas acompañado de seis ministros para reunirse con la Comisión Europea.  

  Asimismo, Rajoy ha agradecido a los senadores el trabajo que están desempeñando en este momento complicado de la economía española y les ha pedido un esfuerzo de pedagogía para explicar mejor a los ciudadanos las reformas que están llevando a cabo, según las mismas fuentes.  

  A esta reunión ha asistido la nueva senadora del PAR Belén Ibarz, que sustituye a la senadora que falleció recientemente en un accidente de tráfico. Los senadores del PP la han recibido con un caluroso aplauso.


Comentarios

Por SA-SA 2013-06-05 09:49:00

CUANDO EL GALLEGU ABRE LA BOCA. ¡ PELIGRO !.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo