Viernes, 25 de julio de 2025
Rajoy: "La decisión de las pensiones la impone la realidad, no Bruselas"
En una entrevista que publica La Razón, Rajoy justifica la no revalorización de las pensiones con el IPC porque "en los últimos años casi tres millones de personas han dejado de cotizar".
El presidente del Gobierno augura que "el año que viene será mejor que éste, también en pensiones", y pronostica que "en 2014 ya habrá crecimiento positivo".
Rajoy avanza que, "en cuando tenga margen", tratará de "compensar las subidas de impuestos y los ajustes que han sufrido los funcionarios", al tiempo que indica que quienes se manifiestan por estas y otras medidas adoptadas por su Gobierno tienen su "respeto". "Me preocupan los ciudadanos y sólo ellos marcan mi acción de gobierno", señala.
El jefe del Ejecutivo indica que "éste no es el momento para bajar los impuestos", pero subraya que la Ley de Emprendedores está muy avanzada y se hará.
Rajoy también manifiesta que su objetivo es "preservar" la sanidad universal y gratuita, pero "que la gestión sea pública o privada no es lo principal", resalta.
COMPLICADO REDUCIR EL DÉFICIT
El presidente del Gobierno reconoce que, en un "contexto de recesión", es "muy complicado" reducir 2,6 puntos de déficit para cumplir con el objetivo establecido por la Unión Europea para este 2012, fijado en el 6,3 por ciento del PIB.
"Nuestro objetivo es hacer bien las cosas, y veremos qué pasa al final de año", indica Rajoy, tras hacer referencia a los 2,6 puntos en los que debería reducirse el déficit, para pasar del 8,9% de 2011 hasta el 6,3% exigido por Bruselas para 2012.
En su último informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que, según sus últimas previsiones y a pesar de las medidas adoptadas, España no logrará cumplir con los objetivos de déficit marcados para 2012, 2013 y 2014. Dicho informe, situaba el déficit de este año en el 8,1%, casi dos puntos por encima del 6,3%.
Asimismo, Rajoy explica que "hasta el momento" ha considerado que "no era necesario pedir ayuda" al Banco Central Europeo (BCE), a lo que añade que, en el caso de que entienda que "es bueno para el interés general", solicitará dicha ayuda.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna