Lunes, 25 de agosto de 2025
La conforman México, Perú, Colombia y Chile y que aspira a constituir un área de libre comercio y circulación de personas
Rajoy justifica su interés en Alianza del Pacífico porque España "se ha dado cuenta de por dónde va el mundo"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado este viernes el interés de su Gobierno en la reciente Alianza del Pacífico que conforman México, Perú, Colombia y Chile y que aspira a constituir un área de libre comercio y circulación de personas porque, ha dicho, "España se ha dado cuenta de por dónde va el mundo".
En su segunda actividad en Panamá, el jefe del Ejecutivo ha participado en un panel del IX Encuentro Empresarial que precede a la Cumbre Iberoamericana, y que ha estado dedicado a analizar la influencia de la Alianza del Pacífico en América Latina, un nuevo proceso de integración en el que España participa con estatus de observador.
Rajoy ha saludado la mayor apertura comercial y la seguridad jurídica que busca la Alianza del Pacífico porque será "útil" para todos y ha considerado que España puede aportar a sus miembros su experiencia como socio parte del mayor experimento de integración política y económica que existe en el mundo, la UE, que a pesar de la crisis que padece en la actualidad, ha aportado "muchísimo progreso" a sus ciudadanos.
Aunque España es un país europeo y mediterráneo, "se ha dado cuenta de por dónde va el mundo", ha dicho Rajoy, como demuestra el hecho de que las exportaciones españolas que más han crecido este año sean, por este orden, las de bienes de equipo a Asia, productos alimentarios a América Latina y las de automóviles a Africa.
Junto a Rajoy, han participado en el panel los presidentes de Costa Rica y Panamá, Laura Chinchilla y Ricardo Martinelli, respectivamente, candidatos a adherirse a esta nueva asociación latinoamericana, y quienes han destacado que en este proceso de integración la ideología política pasa a un segundo plano, porque lo que importa son los intercambios comerciales y el desarrollo económico. Chinchilla ha confiado en que la adhesión de su país en la Alianza pueda concretarse en unos "meses".
La Alianza del Pacífico se creó el 28 de abril de 2011. Persigue crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en aras de un mayor crecimiento de las economías de sus miembros. Hogar de 209 millones de habitantes, se presenta con una clara proyección hacia Asia. Sus miembros aportan el 40 por ciento del PIB de América Latina y suponen el 55 por ciento del total de las exportaciones latinoamericanas.
En el panel Rajoy solo ha podido contestar a una ronda de preguntas moderadas por el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, debido a que la llegada tardía de Martinelli al panel ha provocado que el debate haya durado menos de lo previsto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna