Martes, 29 de julio de 2025
Ve urgente que la UE ponga en marcha reformas
Rajoy insta a sus socios a plantearse dar mayores competencias al BCE
En una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, Rajoy incidió en que hay reconocer el "esfuerzo muy importante" realizado por el organismo en los últimos meses, pero subrayó la necesidad de plantearse si debe tener las mismas competencias que otros bancos centrales o debe mantener las que tiene en estos momentos.
En su opinión, Europa atraviesa un "momento decisivo" en el que debe definir con claridad las reglas del juego, para lo que apostó por una "mayor integración europea". Así, remarcó que el Viejo Continente debe ser "fuerte, flexible y estar dotado de los instrumentos con los que cuentan otras naciones del mundo".
Asimismo, afirmó que las reformas que están llevando a cabo los países de la Unión Europea (UE), como Portugal, son "muy importantes" para hacer frente a la situación actual, pero no "suficientes", por lo que reclamó a Europa "un esfuerzo mayor".
"Es urgente que al igual que se hacen reformas en los Estados nacionales, se hagan reformas en el ámbito de la UE" para mejorar la financiación de los miembros, resolver sus problemas de liquidez y estimular el crecimiento, agregó Rajoy, quien confió en que haya avances "nítidos y claros" en este sentido y se actúe con la voluntad suficiente para que así sea.
En concreto, consideró "necesario e imprescindible" seguir trabajando en la integración europea, ya que recordó, por ejemplo, que si hubiera existido una unión bancaria en la eurozona, no hubiera ocurrido lo de Chipre y se hubieran evitado "muchos problemas".
Asimismo, resaltó que, durante su encuentro con Cameron, ambos mandatarios han coincidido en la importancia de mantener la senda de las reformas y los ajustes, aunque deben acompañarse de medidas que incentiven el crecimiento y apoyen a las empresas.
RESPECTO A LA DECISIÓN DEL TC DE PORTUGAL
Preguntado por la decisión del Tribunal Constitucional de Portugal (TC) de anular los recortes de las pagas a funcionarios y pensionistas, Rajoy mostró su respeto a las decisiones judiciales, al igual que hace con las adoptadas por los jueces españoles, y rehusó hacer más valoraciones.
Sin embargo, transmitió su "solidaridad" y su "afecto" al pueblo portugués, que está viviendo una situación "muy dura y muy difícil" y lo está sobrellevando "con una gran dignidad".
Asimismo, trasladó su "apoyo y admiración" hacia la labor que está realizando el Gobierno portugués, ya que "no es fácil" adoptar ciertas decisiones y superar las dificultades que van surgiendo en el camino.
Por ello, consideró que la voluntad del primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, de cumplir con los compromisos asumidos es "una decisión valiente que le honra", y confió en que todo el trabajo realizado por el Gobierno luso "tendrá sus frutos y Portugal podrá volver a la senda sostenible del crecimiento y de la creación de empleo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna