Miercoles, 23 de julio de 2025
Hará lo posible por evitar una ola de suicidios
Rajoy dice que cambiará la Ley Hipotecaria porque hay que "poder renegociar las deudas"
En una entrevista en el diario argentino "La Nación", recogida por Europa Press, Rajoy ha explicado que están tratando de "proteger a las familias en situación de exclusión social para que no sean desalojadas de sus casas". "Creo que hay que ser eficaz. Si hay que cambiar la Ley Hipotecaria, se cambia. Hay que poder renegociar las deudas y que nadie pierda su casa", ha enfatizado.
Después del suicidio de la exconcejal del PSE de Baracaldo (Vizcaya) Amaia Egaña antes de ser desahuciada, Rajoy ha asegurado que sintió "una enorme tristeza", una "gran preocupación" y una "importante desazón". "Esperamos presentar, junto con la oposición, un paquete de medidas para evitar que esto se vuelva a repetir", ha añadido. Al ser preguntado si tema a una ola de suicidios, ha respondido: "Haremos todo lo posible para evitarla".
Sobre si acepta la crítica de que el Gobierno está ayudando más a los bancos que a la gente que más lo necesita, el jefe del Ejecutivo ha explicado se han nacionalizado tres instituciones financieras y ha destacado que eso "más que ayudarlas es hacerlas del Estado".
"No se trata tanto de ayudar a los bancos, sino de ayudar a la gente. De lo que se trata es de que todo el mundo tenga seguros sus depósitos y sus ahorros, que los acreedores de los bancos puedan cobrar y de que los accionistas no se vean perjudicados", ha apostillado.
CRECIMIENTO EN 2014
Además, ha admitido que ve la luz al final del túnel porque las previsiones de la Unión Europea establecen que España crecerá un 0,8 por ciento en 2014. "Y yo espero que crezcamos más", ha exclamado, para asegurar que confía en que se vuelva a crear empleo para entonces.
Ante el hecho de que las previsiones del FMI y otros organismos internacionales sean menos positivas, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que "no tiene ningún sentido ser optimistas" pero ha añadido que "las previsiones son previsiones". Dicho esto, se ha mostrado convencido de que "las cosas van a ir mejor el año que viene, y que los efectos de las reformas se van a notar".
"No podemos negar la realidad, porque sería el peor favor que nos haríamos a nosotros mismos. Las cosas no están bien, pero ya sentamos las bases de la recuperación", ha aseverado, para añadir que el actual proceso de reformas dará sus frutos.
DOS HUELGAS GENERALES EN MENOS DE UN AÑO
Al ser preguntado cómo percibe la situación de explosión social, el jefe del Ejecutivo ha admitido que es "verdad" que su Gobierno no lleva "ni un año" y ya ha tenido "dos huelgas generales y muchas manifestaciones".
"Yo entiendo el malestar de la gente, y no vivo de espaldas a la realidad. Este Gobierno ha tenido que tomar decisiones muy difíciles, como subir los impuestos, que vamos a volver a bajar en cuanto la situación mejore, ya que no creo en eso", ha enfatizado.
Sobre un posible aumento de la violencia en las calles, Rajoy ha reconocido que le "preocupa" pero ha subrayado que su Ejecutivo tiene que tomar decisiones "para superar este momento". "No tenemos otra alternativa. Hay mucha gente que lo entiende, aunque evidentemente hay otros que no lo entienden y yo los respeto. Pero en España somos 46 millones viviendo aquí, y hay muchos a los que no les gusta lo que hacemos y a otros tampoco, pero a muchos sí", ha manifestado.
REFERÉNDUM CATALÁN: "NO VA A SUCEDER"
En cuanto al debate soberanista abierto en Cataluña y la posible independencia, Rajoy ha pedido "no adelantar acontecimientos" y se ha mostrado "absolutamente convencido de que las cosas volverán a su cauce".
A su entender, "el mundo no va por ahí" sino que se trata de "borrar fronteras, no de imponerlas". "Al final se impondrá el sentido común, no le quepa la menor duda", ha resaltado.
Al ser preguntado qué pasará si gana el "sí" en el referéndum catalán, el jefe del Ejecutivo ha dicho que "no merece la pena adelantarse a acontecimientos que no van a suceder" y ha recordado que España es el pueblo "más antiguo".
"Nos une la historia, la tradición, las familias, los catalanes que se fueron a vivir a otros lugares de España, y los de otros lugares de España que van a Cataluña. Y también, nos une la Constitución y el futuro", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna